La interceptación israelí de la misión humanitaria desató protestas internacionales.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El 1 de octubre de 2025, las fuerzas armadas israelíes interceptaron la flotilla humanitaria Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones que se dirigían a Gaza para entregar ayuda.
La acción resultó en la detención de aproximadamente 450 activistas internacionales, incluida la activista sueca Greta Thunberg.
Israel defendió la operación alegando que las embarcaciones violaron el bloqueo naval impuesto sobre Gaza y representaban un riesgo a la seguridad nacional.
Reacciones internacionales
La interceptación generó una ola de protestas en diversas ciudades del mundo.
En Europa, manifestantes se concentraron en Bruselas, Berlín, Roma y Barcelona, exigiendo la liberación de los detenidos y condenando las acciones de Israel.
En Italia, el sindicato CGIL convocó una huelga general el 3 de octubre en protesta por la detención de ciudadanos italianos en la flotilla.
En América Latina, países como Colombia y México expresaron su condena, y en México se realizaron protestas en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Oaxaca.
Posición de la ONU y organizaciones internacionales
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU calificó la acción como una violación del derecho internacional, y organizaciones de derechos humanos pidieron medidas para garantizar la liberación de los activistas y el fin del bloqueo a Gaza.
Historia de la flotilla
La Global Sumud Flotilla busca romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población palestina.
En el pasado, flotillas similares han sido interceptadas por Israel, lo que generó condenas internacionales y presión diplomática para levantar el bloqueo.
Con información de Nación321