Investigación alerta que por el cambio climático los alimentos que se producen se han encarecido.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- La investigación sobre los efectos del Cambio Climático alerta que el encarecimiento de alimentos nutritivos impacta con mayor fuerza a los hogares de bajos ingresos y podría agravar problemas de salud pública y tensiones sociales a nivel global.
Un nuevo estudio internacional hecho por el Centro de Supercomputación de Barcelona, reveló que los fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático están elevando de manera significativa los precios de productos alimenticios básicos en distintos continentes, con efectos sociales y económicos de amplio alcance.
La investigación, liderada por Maximillian Kotz del Centro de Supercomputación de Barcelona, analizó 16 casos en 18 países entre 2022 y 2024.
Entre los ejemplos más notorios, se registró un alza del 80% en el precio de las verduras en California y Arizona tras una ola de calor y sequía en 2022.
Un incremento del 70% en el costo de la col en Corea del Sur en 2023; y un aumento del 50% en el aceite de oliva en Europa en enero de 2024, tras sequías prolongadas en España e Italia.
El estudio también destacó el caso del cacao, cuyos precios mundiales subieron un 280% en abril de 2024 debido a una ola de calor sin precedentes en Ghana y Costa de Marfil, países responsables de casi el 60% de la producción global.
En Japón, el arroz aumentó un 48% el año pasado tras registrarse el verano más caluroso desde 1946.
Según los investigadores, estas alzas afectan con mayor fuerza a los hogares de bajos ingresos, ya que encarecen alimentos nutritivos como frutas y verduras, lo que puede derivar en problemas de salud como desnutrición o enfermedades cardiovasculares.
Además, advirtieron que el encarecimiento de la canasta básica agrava la inflación global y puede generar tensiones políticas y sociales.
“Hasta que alcancemos cero emisiones netas, el clima extremo solo empeorará, y ya está dañando los cultivos y aumentando el precio de los alimentos en todo el mundo”, señaló Kotz.
El informe fue publicado a días de la Cumbre de Naciones Unidas sobre los sistemas alimentarios, que se realizará este domingo en Addis Abeba, Etiopía, donde líderes mundiales abordarán las amenazas al suministro global de alimentos.
Fuente de información:Futuro 360.