Vidulfo Rosales ocupará el cargo de secretario de estudio y cuenta en la ponencia del ministro presidente Hugo Aguilar, con un sueldo de 100 mil pesos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Vidulfo Rosales Sierra, quien fuera abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se incorporó oficialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como secretario de estudio y cuenta adscrito a la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.
De acuerdo con los registros oficiales del Máximo Tribunal, Rosales ocupará este cargo dentro de la Coordinación General de Asesores de la Presidencia, con un sueldo bruto de 167 mil 671 pesos mensuales, que tras descuentos e impuestos queda en un ingreso neto de 118 mil 138 pesos.
El abogado había renunciado el pasado mes de agosto a la dirección del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde durante más de dos décadas representó legalmente a comunidades indígenas y, en los últimos 10 años, encabezó la defensa de los padres de los normalistas de Ayotzinapa.
Su salida se produjo tras recibir la invitación del ministro presidente Aguilar Ortiz, para integrarse a la SCJN.
Como parte de la reforma judicial recientemente aprobada, el presidente de la Corte ya no tiene atribuciones administrativas en el Poder Judicial, pero la ponencia que encabeza sí deberá elaborar proyectos de resolución de los asuntos que lleguen al Pleno, tarea en la que participará Rosales Sierra como secretario de estudio y cuenta.
El nuevo funcionario de la SCJN contará con las prestaciones que otorga este rango, entre ellas seguro de gastos médicos mayores, aguinaldo, prima vacacional y quinquenal, aportaciones al ahorro solidario, así como apoyos por jubilación o incapacidad permanente.
La incorporación de Rosales ha generado reacciones encontradas, pues mientras algunos sectores reconocen su trayectoria como defensor de derechos humanos, un grupo de padres de los 43 normalistas expresó su desacuerdo y decidió romper con él, al considerar que su labor legal no dio avances significativos en el caso.
Con este nombramiento, Rosales pasa de ser un abogado ligado a una de las causas más emblemáticas de derechos humanos en México a ocupar un puesto clave dentro de la Suprema Corte, donde participará directamente en la elaboración de proyectos que serán discutidos en el Pleno del Máximo Tribunal del país.
Con información de Proceso y de El Financiero.