La iniciativa de la Ley de Ingresos 2026 contempla aplicar el impuesto a títulos con clasificaciones C, D o M. Aquí te decimos cuales están considerados.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Gobierno de México propuso un impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento, como parte de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026. 

La medida busca desincentivar su consumo entre menores de edad, reforzar programas de salud mental y generar recursos públicos.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gravamen aplicaría a videojuegos clasificados como C y D en México, o M (Mature) en Estados Unidos, es decir, aquellos no aptos para menores de 18 años.

El impuesto cubriría tanto los juegos en formato físico como los distribuidos a través de plataformas en línea que permitan acceso o descarga.

¿Por qué se aplicará el impuesto?

Hacienda argumentó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene un carácter extrafiscal, pues no sólo busca recaudar, sino también desincentivar prácticas que podrían afectar la salud.

“Se considera adecuado implementar un impuesto específico al consumo de los videojuegos que contienen violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual, lenguaje fuerte o apuestas con moneda real. Con ello se busca proteger la salud mental y garantizar el interés superior de la niñez”, explicó la dependencia.

Videojuegos que entrarían en la lista

Aunque la SHCP no ha publicado una lista oficial, se espera que el impuesto del 8% se aplique a títulos ampliamente reconocidos por su contenido violento o de terror, como:

  • Grand Theft Auto (GTA) 
  • Ready or Not 
  • Call of Duty 
  • Atomic Heart 
  • Cyberpunk 2077 
  • Battlefield 
  • Silent Hill 
  • Resident Evil 
  • GTFO 
  • MechWarrior 
  • Abyssus 
  • Hunt 
  • Left 4 Dead 
  • Halo 
  • Borderlands 
  • Killing Floor 
  • Rust 
  • Wolfenstein 
  • The Evil Within 
  • Tormented Soul 
  • Post Trauma 
  • ILL 
  • Jurassic Park Survival 
  • Alone in the Dark 
  • Dead Space 

Todos estos videojuegos comparten elementos como violencia intensa, derramamiento de sangre o escenarios de terror, lo que los ubica en las categorías señaladas por la SHCP.

Objetivo de la medida

El gobierno federal aseguró que la finalidad de este impuesto es motivar a los consumidores a reflexionar sobre el contenido que adquieren y reducir la asequibilidad de videojuegos violentos, especialmente entre niños y adolescentes.

Además, con la recaudación del gravamen se pretende reforzar programas y políticas públicas en materia de salud mental, así como financiar campañas de prevención y atención en este rubro.

Si la iniciativa es aprobada por el Congreso de la Unión, el impuesto comenzaría a aplicarse a partir de 2026, representando un cambio importante en la industria de los videojuegos en México y en el costo final para los jugadores.

Con información de López Doriga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página