Ana Paty Peralta confirmó su uso obligatorio y anunció acciones contra terrenos irregulares y el Presupuesto Participativo 2025.
Cancún (Marcrix Noticias)-La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, informó que ya están en funcionamiento las 725 cámaras de solapa asignadas a elementos de la Policía Preventiva y de Tránsito, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y respaldar las denuncias ciudadanas.
“Ya están puestas en marcha y serán de uso obligatorio para todos los elementos que estén en servicio”, afirmó la alcaldesa, quien además señaló que por ahora no se contempla adquirir más dispositivos.
En entrevista, tras inaugurar las oficinas de la Dirección de Atención Ciudadana en la avenida Tulum, Peralta de la Peña también se refirió al tema de los asentamientos irregulares. Explicó que se trabaja en la regularización de colonias con más de 20 o 30 años de fundación, pero advirtió que esto no significa permitir la proliferación de nuevos desarrollos ilegales.
Denunció que en redes sociales, principalmente en Facebook, se promueven lotes sin servicios básicos, con falsas promesas de contar con calles, drenaje y agua potable. La edil detalló que ya se han presentado nueve denuncias, de las cuales seis desarrollos fueron clausurados, siete denunciados ante la fiscalía, dos asegurados y uno en proceso.
Peralta exhortó a los ciudadanos interesados en adquirir terrenos a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Urbano para verificar la certeza jurídica de los predios. “Seguiremos con revisiones con drones y con denuncias, queremos acabar de raíz con esta problemática”, advirtió.
En otro tema, anunció el inicio del proceso del Presupuesto Participativo 2025, que recibirá propuestas del 10 de septiembre al 1 de octubre. La evaluación de factibilidad será del 6 al 24 de octubre, la votación digital se realizará entre el 1 de noviembre y el 4 de diciembre, y el 5 de diciembre se abrirá una jornada presencial.
Finalmente, adelantó que se buscará incrementar el presupuesto actual de 6 millones de pesos por zona para obras en espacios públicos, de cara al ejercicio 2026.
