HSI realizó el mayor operativo en un solo sitio en 20 años, con la detención de cientos de trabajadores indocumentados.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieron a 475 personas, en su mayoría ciudadanos surcoreanos, tras una redada en un complejo de fabricación en Georgia donde Hyundai produce vehículos eléctricos.

El operativo, realizado el jueves 4 de septiembre, es considerado la mayor acción en un solo sitio en las dos décadas de historia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

Fábrica donde ocurrió la redada fue inaugurada el año pasado

La acción se enfocó en una planta adyacente aún en construcción, donde Hyundai se ha asociado con LG Energy Solution para fabricar baterías de autos eléctricos.

El complejo, de 7.600 millones de dólares, fue inaugurado hace un año y es considerado el proyecto económico más ambicioso en la historia del estado, con unos 1.200 empleados.

Reacción de Corea del Sur

El gobierno de Corea del Sur expresó su “preocupación y pesar” por el operativo.

“Las actividades comerciales de nuestros inversores y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser infringidos injustamente en el proceso de aplicación de la ley de Estados Unidos”, declaró Lee Jaewoong, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde Seúl.

Diplomáticos de la embajada en Washington y del consulado en Atlanta ya se movilizan hacia la zona para asistir a los detenidos.

Situación legal de los trabajadores

Schrank explicó que algunos de los arrestados habían ingresado a Estados Unidos sin autorización, mientras que otros contaban con visas vencidas o permisos de entrada que no les permitían trabajar.

Los detenidos, que incluyen tanto empleados de contratistas como del fabricante de baterías, fueron trasladados en su mayoría a un centro de detención migratoria en Folkston, Georgia.

Aunque no se han presentado cargos criminales, la investigación continúa.

Tiempos oscuros para los migrantes en Estados Unidos

El operativo se da en medio de una política de deportaciones masivas impulsada durante el gobierno de Donald Trump, con amplias acciones del ICE en sectores agrícolas, de construcción y de servicios.

De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, la fuerza laboral en Estados Unidos perdió más de 1,2 millones de inmigrantes entre enero y julio de este año.

Pese a ello, los surcoreanos no suelen figurar en las estadísticas migratorias: de más de 270 mil deportaciones registradas en el último año, solo 46 correspondieron a ciudadanos de Corea del Sur.

La magnitud de esta redada, sin embargo, ha encendido alarmas diplomáticas y puesto en el centro del debate la relación entre las inversiones extranjeras en Estados Unidos y las estrictas políticas migratorias que afectan a miles de trabajadores.

Con información de AP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página