La Contraloría interna de la SCJN detecta la desaparición de aparatos, equipos y obras de arte de ministros salientes mientras se revisa la auditoría interna.
México (Marcrix Noticias)-Al menos 188 bienes muebles no fueron localizados tras la salida de los ministros que concluyeron su gestión este 31 de agosto.
La mayoría corresponden a aparatos de comunicación, equipos de telecomunicaciones y obras de arte asignadas a las oficinas de los togados. Estos objetos no solo tienen valor económico, sino también funcional y simbólico para el funcionamiento diario de la Corte.
Oficinas afectadas
Los objetos extraviados provienen de las oficinas de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, así como de las ministras Ana Margarita Ríos Farjat y Loreta Ortiz Ahlaf.
También se reportaron pérdidas en la Secretaría General de la Presidencia y la Presidencia de la SCJN, bajo la responsabilidad de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
La desaparición de estos bienes genera preocupación sobre la custodia y control interno dentro de la Corte, ya que algunos de los artículos, especialmente obras de arte y equipos de comunicación, son de uso exclusivo para garantizar la continuidad de las funciones judiciales.
Auditoría interna
La Contraloría Interna de la SCJN realizó la auditoría DAIA/2, que documentó la desaparición de estos bienes.
Hasta el momento, no se han dado a conocer acciones correctivas ni sanciones, aunque se espera que el informe final determine responsabilidades y refuerce los mecanismos de control de inventarios en la Corte.
Impacto institucional
La pérdida de estos bienes podría afectar la operatividad de las oficinas de los ministros y retrasar algunos procesos administrativos. Además, este caso genera un debate sobre la transparencia y la rendición de cuentasdentro de los órganos judiciales de alto nivel en México.
Agenda pendiente
Además del extravío de bienes, los ministros salientes dejan una agenda de más de mil 500 asuntos pendientes, lo que podría generar retrasos en la resolución de casos importantes para la ciudadanía y aumentar la carga de trabajo de los ministros entrantes.
Con información de Milenio
