Informalidad laboral sube a 54.8 % en México en el segundo trimestre de 2025: Inegi
La informalidad laboral en México alcanzó 54.8 % en el segundo trimestre de 2025, un alza de 0.5 % respecto al año pasado, informó el Inegi
La informalidad laboral en México se incrementó a 54.8 % de la población ocupada durante el segundo trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La cifra representa un aumento de 0.5 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 398 mil personas más en condiciones de empleo informal.
El Inegi precisó que el sector informal, conformado por quienes trabajan en negocios no registrados ni sujetos a obligaciones fiscales o de seguridad social, concentró a 17.2 millones de personas, 549 mil más que en 2024. En total, 32.6 millones de trabajadores se ubicaron en alguna modalidad de empleo informal.
En contraste, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 2.7 %, equivalente a 1.6 millones de personas. La Población Económicamente Activa (PEA) sumó 61.1 millones de individuos, con un incremento de 111 mil frente al mismo trimestre del año anterior. La población ocupada llegó a 59.4 millones, un aumento de 114 mil.
Los mayores incrementos interanuales de empleo se registraron en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 229 mil puestos; en el comercio, con 131 mil; en el sector agropecuario, con 55 mil, y en servicios sociales, con 12 mil. Sin embargo, hubo reducciones en la construcción con 226 mil empleos menos, en la industria manufacturera con 118 mil, y en servicios diversos con 101 mil.
Por regiones, Tabasco encabezó la lista de entidades con mayor desocupación con 4.4 %, seguida por Ciudad de México con 4 % y Coahuila con 3.8 %. En el mismo periodo, 4.3 millones de personas se encontraban subocupadas, es decir, con necesidad y disposición de trabajar más horas. Estas cifras reflejan el desempeño de la economía mexicana, que creció 0.6 % trimestral y 1.2 % interanual entre abril y junio, acumulando un avance de 0.9 % en lo que va de 2025.