Fernando Zelaya, secretario general del PAN en Quintana Roo, informó que el partido renovará estructuras, sumará militantes y defenderá a la clase media.
Cancún (Marcrix Noticias)-Fernando Zelaya, secretario general del PAN en Quintana Roo, explicó que la reunión realizada en Cancún tuvo como objetivo intercambiar experiencias con liderazgos que han obtenido resultados exitosos en campañas recientes, como la de Durango.
El dirigente señaló que estas dinámicas buscan fortalecer la estrategia del partido en la entidad, sobre todo ante los procesos de renovación de comités municipales, del Consejo Estatal y la próxima Asamblea Nacional, instancias que marcarán la ruta hacia la elección de 2027.
Estrategia y causas ciudadanas
Zelaya subrayó que la prioridad será abanderar las causas de la ciudadanía, con especial énfasis en la clase media, a la que consideró en “riesgo de extinción” por la falta de apoyos gubernamentales a pequeños empresarios y emprendedores.
“Siempre se garantizó en los gobiernos del PAN algo llamado libertad, y hoy esa libertad está seriamente amenazada”, afirmó, al señalar que Acción Nacional busca consolidarse como defensor de los derechos ciudadanos y de las instituciones democráticas.
Afiliación y simpatizantes
El dirigente panista informó que Quintana Roo cuenta actualmente con 2,500 militantes registrados, además de un número importante de simpatizantes que varía según el municipio, con casos como Playa del Carmen, donde suman cerca de 15 mil.
Respecto a la afiliación, adelantó que la próxima Asamblea Nacional discutirá modificaciones a los estatutos para facilitar la incorporación de nuevos miembros y nutrir las filas del partido.
Opinión sobre reforma electoral
En torno a la propuesta del Ejecutivo federal para modificar la legislación electoral, Zelaya advirtió que representa un riesgo para el sistema democrático del país, en particular por la intención de debilitar o desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE).
“Las reglas electorales han dado certeza a México. Morena llegó a la Presidencia en 2018 gracias a que existe el INE; no entendemos por qué ahora buscan pulverizarlo”, sostuvo.