El Instituto Nacional Electoral determinó que no existen elementos para acreditar que los recursos entregados a Pío López Obrador por David León en 2015 tuvieran carácter partidista
El Instituto Nacional Electoral (INE) cerró el expediente sobre los sobres de dinero entregados a Pío López Obrador en 2015, tras concluir que no existen pruebas suficientes para acreditar que los recursos entregados por David León fueran aportaciones partidistas. El órgano electoral señaló que, pese a la revisión de documentación, registros contables, peritajes técnicos al material audiovisual y consultas a distintas autoridades, no se obtuvo evidencia sólida.
El consejero Jaime Rivera votó a favor del acuerdo, aunque subrayó que “hay casos en que la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica”. Recordó que en 2020 se difundió un video en el que David León entregaba dinero en efectivo a Pío López Obrador, lo que fue confirmado por el propio León, quien reconoció que se trataba de aportaciones al movimiento.
Rivera destacó que la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales se resistió a entregar sus investigaciones, pero en septiembre de 2022 remitió la carpeta al INE sin información concluyente sobre el destino del dinero. Finalmente, en noviembre de ese año, la Fiscalía General de la República decidió no ejercer acción penal, al considerar que los videos habían sido alterados durante la postproducción.
La consejera Dania Ravel detalló que el INE solicitó información al Servicio de Administración Tributaria, a la Unidad de Inteligencia Financiera, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Auditoría de Chiapas, pero todas las instituciones respondieron que no contaban con datos relacionados con el caso. Incluso, se dio vista al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México por la negativa de información del Tribunal Superior de Justicia capitalino.
La Unidad de Fiscalización del INE también indagó un posible desvío de recursos del gobierno de Chiapas, entonces encabezado por Manuel Velasco, hacia empresas fantasma. Sin embargo, no se encontró relación entre compañías como Maquiladora Textil GM, Grupo Asesor Odul, Jaguar Empresarial de México y otras con los recursos observados en el caso.
Finalmente, el INE concluyó que, aunque David León tuvo una amplia actividad financiera y bancaria en 2015, no existen indicios que permitan acreditar que sus flujos económicos se vincularan con algún proceso electoral, por lo que determinó cerrar el expediente sin sanciones.