El paciente, un joven de 21 años, ya recibe tratamiento y su evolución es positiva, informaron autoridades de salud.

 

Belmopán (Marcrix Noticias).– El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó este lunes, el primer caso humano de gusano barrenador desde la reaparición de la plaga en diciembre de 2024. 

El paciente es un joven de 21 años, originario de Benque Viejo del Carmen, localidad fronteriza con Guatemala, quien buscó atención médica el pasado 15 de agosto.

Tras el análisis de muestras enviadas a la Autoridad de Sanidad Agrícola de Belice (BAHA), se confirmó la presencia del parásito Cochliomyia hominivorax, conocido como “mosca barrenadora” o “mosca en forma de tornillo devoradora de hombres”. De acuerdo con el comunicado oficial, el joven ya recibe tratamiento médico y su evolución es positiva.

¿Qué es el gusano barrenador?

Este insecto ataca a animales de sangre caliente con heridas abiertas, donde deposita sus huevos. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que puede provocar lesiones graves, pérdida de la función del órgano afectado e incluso la muerte, especialmente en recién nacidos si no se atiende de inmediato.

El Ministerio de Salud recordó que la prevención depende del cuidado adecuado de heridas, para impedir que la mosca deposite sus larvas. 

Además, alertó a la población sobre la necesidad de revisar constantemente a los animales domésticos, ya que en Belice la mayoría de los casos recientes se han registrado en perros, a diferencia de otros países donde la principal especie afectada es el ganado.

Antecedentes de la plaga en la región

El gusano barrenador es considerado una de las plagas más dañinas del continente. Desde mediados del siglo pasado se emprendieron campañas internacionales para erradicarlo, logrando que Estados Unidos se declarara libre en 1966, México en 1991 y Belice en 1995.

Sin embargo, en enero de 2023 Panamá declaró una emergencia sanitaria por la reaparición de la plaga en la región del Darién, lo que abrió paso a su expansión hacia el norte. 

En diciembre de 2024, Belice confirmó nuevamente su presencia en animales, y ahora se reporta el primer caso humano tras casi tres décadas libre de este problema sanitario.

El gobierno beliceño subrayó que continuará trabajando de manera conjunta con organismos internacionales para reforzar la vigilancia y contener la propagación del gusano barrenador, que representa un riesgo tanto para la salud pública como para la ganadería.

Con información de Aristegui Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página