En el caso del AIFA sólo ganó 4 mil usuarios, mientras las aerolíneas reducen rutas nacionales y priorizan vuelos internacionales en el Benito Juárez.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrenta el verano más crítico de los últimos cuatro años, al perder 99 mil pasajeros durante julio, mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) apenas ganó 4 mil viajeros adicionales, según cifras oficiales.

De acuerdo con los registros del propio Aeropuerto Benito Juárez, en julio se atendieron 4 millones de usuarios, una caída de 2.4% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa el nivel más bajo desde 2021. La reducción se concentró en vuelos nacionales, con una baja de 5.5%, mientras que el tráfico internacional creció 2.5%.

El AICM es el único de los principales aeropuertos que no ha logrado recuperar los niveles de pasajeros previos a la pandemia, debido a los límites de operaciones impuestos para reducir la saturación y fomentar el uso del AIFA. 

Actualmente, el Benito Juárez tiene permitido realizar 44 operaciones por hora, lejos de las 61 que estaban autorizadas hasta octubre de 2022.

El AIFA, inaugurado en marzo de 2022, registró en julio un movimiento de 605 mil pasajeros, apenas 4 mil más que en el mismo periodo de 2023, una diferencia mínima frente a la pérdida del AICM.

Especialistas atribuyen la caída a dos factores: el debilitamiento económico que ha reducido el gasto de las familias mexicanas en turismo y la migración de rutas al AIFA, sobre todo por parte de aerolíneas de bajo costo como Viva Aerobus. 

Además, Aeroméxico ha reducido conexiones nacionales desde el AICM para fortalecer sus operaciones internacionales, donde sí registró un incremento de usuarios.

El analista Carlos Torres explicó que la tendencia confirma la baja en el tráfico nacional desde inicios de año y que “las aerolíneas están racionando rutas en el Benito Juárez, mientras los pasajeros mexicanos están racionando su gasto ante la incertidumbre económica”.

Por su parte, Jonathan Félix, analista del sector de aviación en Verum, señaló que además de la desaceleración económica, influyen la remodelación y la saturación del AICM, lo que ha obligado a las aerolíneas a buscar aeropuertos alternos.

El AICM, como principal terminal aérea del país, tiene la obligación de atender al menos 40 millones de pasajeros anuales para cubrir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que financia los bonos del cancelado proyecto de Texcoco. Sin embargo, con las cifras actuales, su recuperación sigue lejos de concretarse.

Con información de El Universal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página