Los trabajadores acusan hostigamiento por parte de mandos militares y señalan que trenes de clase premier son utilizados para cargar herramientas en lugar de pasajeros.

 

Yucatán (Marcrix Noticias).– Trabajadores administrativos del Tren Maya denunciaron abusos laborales, acoso de mandos militares y el uso indebido de vagones premier para transportar herramientas, prácticas que aseguran afectan tanto al personal como a los usuarios de este proyecto ferroviario insignia del gobierno federal.

De acuerdo con testimonios recabados bajo anonimato por temor a represalias, al menos 415 empleados son obligados diariamente a rendir honores a la bandera mexicana, en el patio central del corporativo ubicado en Mérida. 

A las 8:00 de la mañana, y bajo temperaturas que superan los 27 grados, los trabajadores administrativos son formados en escuadra y supervisados por unos 25 elementos castrenses, en una práctica que consideran innecesaria y forzada.

Los inconformes señalan que han sido víctimas de acoso laboral, bajos salarios, abuso de poder y hostigamiento, sin que sus denuncias sean atendidas por el órgano interno de control. 

Afirman que los coordinadores, gerentes y directores que encabezan el proyecto son militares sin preparación en temas de construcción, lo que ha generado fricciones dentro de la operación.

A ello se suma el señalamiento de que los vagones premier, diseñados para pasajeros, están siendo utilizados como trenes de carga para trasladar palas, picos, mangueras, carretillas y otro tipo de herramientas. 

Esta práctica, aseguran, genera molestias entre los usuarios que pagan por viajar en la clase exclusiva y afecta la rentabilidad del proyecto.

Los trabajadores también acusan que los recursos destinados al mantenimiento de estaciones y áreas comunes se desvían para otros fines. 

Estas quejas se suman a los antecedentes de 2023 y 2024, cuando trabajadores de los tramos 6 y 7 denunciaron condiciones precarias de higiene en baños y campamentos, jornadas de más de 10 horas, salarios menores a los prometidos y prestaciones incumplidas. 

En aquel entonces, también se acusó a los mandos militares de abuso de autoridad y maltrato hacia el personal de obra.

El descontento actual se enfoca además en que la administración y operación del proyecto están divididas en tres zonas, norte, sur y oriente, en las que, según los denunciantes, los responsables ejercen hostigamiento laboral y desvían recursos públicos.

Hasta el momento, las autoridades responsables del Tren Maya no han emitido una postura oficial respecto a las acusaciones. 

Los trabajadores exigen que se investiguen los hechos, se sancione a los responsables y se garantice un entorno laboral digno, así como un servicio ferroviario que cumpla con lo prometido a los usuarios y turistas de la región.

Con información de Latinus.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página