La Canainpesca señaló que la mayor afectación será para los que operan lanchas menores, pues no podrán capturar mero, pulpo ni langosta.
Mérida. (Marcrix Noticias)— La veda sanitaria general decretada entre los puertos de Progreso y Celestún debido a la presencia de marea roja tendrá un fuerte impacto en las pesquerías de Yucatán, advirtió la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca).
El presidente del organismo en el estado, Enrique Sánchez Sánchez, explicó que los pescadores ribereños —quienes operan en lanchas y embarcaciones menores— serán los más afectados, ya que no podrán capturar mero, pulpo ni langosta en la zona restringida, lo que los obligará a desplazarse a otros puertos.
Las embarcaciones de media altura podrán continuar operando desde Telchac Puerto hacia el oriente, aunque será necesaria la coordinación con las cooperativas locales para evitar conflictos en las áreas permitidas.
De acuerdo con el Gobierno estatal, los análisis de laboratorio realizados el 9 de agosto detectaron concentraciones de microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense por encima de los límites permitidos, lo que motivó la declaratoria del evento de marea roja como medida preventiva para proteger la salud pública.
Sánchez Sánchez señaló que la región entre Sisal y Celestún será la más afectada económicamente y que la veda podría alterar las metas de captura de este año. Sin embargo, recordó que estos eventos suelen durar solo unas semanas y confió en que pronto se emita el aviso oficial para reanudar actividades.
