El documento de 1527 detalla gastos de una expedición y fue localizado en Estados Unidos.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), entregó este miércoles al Gobierno de México un manuscrito original firmado por el conquistador español Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527, robado hace más de 40 años del Archivo General de la Nación. 

La repatriación de esta pieza histórica fue resultado de un trabajo conjunto entre el FBI, el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y autoridades mexicanas.

El documento, de gran valor histórico y cultural, describe el pago en “pesos de oro”, para los gastos de preparación de una nueva expedición, ofreciendo una visión de la logística y planeación de viajes a territorios que posteriormente integrarían el virreinato de la Nueva España. 

Esta región se extendía desde el actual estado de Washington, en Estados Unidos, hasta Luisiana, México y América Central.

De acuerdo con la agente especial Jessica Dittmer, integrante del Grupo de Trabajo Conjunto contra Robos Mayores del FBI, la pieza fue parte de una colección de documentos firmados por Cortés que en 1993, se descubrió incompleta durante un proceso de microfilmación en el Archivo General de la Nación, detectándose la ausencia de 15 páginas. 

Se cree que el hurto ocurrió entre 1985 y octubre de 1993, basándose en la numeración con cera utilizada por los archivistas entre 1985 y 1986.

En 2024, el Gobierno de México solicitó el apoyo del FBI para localizar la página 28 de esa colección. Los investigadores estadounidenses, con información proporcionada por las autoridades mexicanas, ingresaron los datos en su base de obras de arte y bienes culturales robados, lo que permitió rastrear el manuscrito hasta Estados Unidos. 

El hallazgo se logró gracias a la colaboración de las divisiones de Atlanta y Nueva York, así como a la cooperación de las personas que lo tenían en su poder, quienes renunciaron a sus derechos para que el FBI pudiera recuperar el documento de manera legal.

El manuscrito había cambiado de manos varias veces en las últimas décadas, por lo que no se presentarán cargos en este caso. Se confirmó su autenticidad por las marcas de numeración y las características materiales de la época.

Esta es la segunda ocasión que el FBI devuelve a México, un documento de relevancia histórica firmado por Hernán Cortés. 

En 2023, la agencia entregó una carta de 1527 en la que el conquistador autorizaba la compra de azúcar rosada. 

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que en la última década se han repatriado más de 14 mil bienes culturales propiedad de la nación, recuperados en países de América, Europa y Oceanía mediante entregas voluntarias o procedimientos legales.

Según Dittmer, piezas como esta “representan momentos valiosos en la historia de México” y son parte esencial del patrimonio cultural que debe resguardarse para las generaciones futuras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página