Bonifacia, de 75 años, fue beneficiada por la Ley de Amnistía en el Estado de México, tras un proceso sin intérprete ni defensa adecuada.

México (Marcrix Noticias)-El 11 de agosto de 2025, Bonifacia, una mujer indígena mazahua de 75 años, recuperó su libertad tras permanecer en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde cumplía una condena de ocho años y nueve meses por homicidio simple.

Su proceso judicial estuvo marcado por múltiples irregularidades: nunca tuvo un intérprete en su lengua materna, careció de una defensa adecuada y no se consideraron su origen indígena ni su condición de adulta mayor.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) asumió el caso y presentó una solicitud de amnistía ante el Poder Judicial. El juez determinó que existían fundamentos suficientes para aplicar la Ley de Amnistía, concediéndole la libertad.

Impacto y alcance de la Ley de Amnistía
La liberación de Bonifacia es la sexta amnistía otorgada a personas indígenas privadas de la libertad en el Estado de México. De estos casos, cinco personas ya han regresado a sus hogares, mientras que uno, el de Tomás Gabriel Crisanto, sigue pendiente de resolución.

Esta legislación ha beneficiado a personas encarceladas en procesos con irregularidades, permitiéndoles reintegrarse a la sociedad. Para facilitar su aplicación en comunidades originarias, la ley ha sido traducida a 18 lenguas indígenas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página