El banco central aplicó un ajuste de 25 puntos base tras la desaceleración de la inflación y señales de debilidad económica, con un voto en contra de Jonathan Heath.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Banco de México moderó el ritmo de su ciclo de relajación monetaria y llevó la tasa de interés a 7.75%, con un recorte de 25 puntos base y decisión 4–1.
A favor votaron Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía; Jonathan Heath fue el único disidente y pidió dejarla en 8%.
El banco central venía aplicando recortes de 50 puntos base en cada una de sus decisiones de 2025, pero esta vez optó por un ajuste menor tras la desaceleración de la inflación en julio, su menor nivel desde finales de 2020, y señales de debilidad en la actividad económica.
En su comunicado, Banxico señaló que resulta apropiado continuar con el ciclo de disminuciones en congruencia con el panorama inflacionario, tomando en cuenta el tipo de cambio, la debilidad mostrada por la economía y los posibles impactos de cambios en políticas comerciales globales.
Con la decisión, el instituto central dejó abierta la puerta a nuevos recortes en las tres reuniones restantes del año, septiembre, noviembre y diciembre, aunque advirtió que el balance de riesgos para la inflación se mantiene con sesgo al alza, menos pronunciado que entre 2021 y 2024.
Heath ha sido crítico de acelerar los recortes. En la reunión de junio defendió mantener una tasa más alta al considerar que un ajuste mayor “manda un mensaje de complacencia” y puede restar credibilidad si la trayectoria del pronóstico de inflación no se cumple.
El ciclo de flexibilización acumula nueve recortes dentro de las diez decisiones que lo integran hasta ahora, desde el máximo de 11.25%.
Analistas prevén que la demanda interna más débil y la desaceleración en Estados Unidos ayuden a aliviar presiones de precios en los próximos meses, mientras Banxico ajusta el paso de sus decisiones para no comprometer la convergencia de la inflación a la meta.
