Claudia Sheinbaum anunció que se consultará a la ciudadanía sobre temas como los plurinominales, el presupuesto a partidos y el futuro del INE.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El gobierno federal lanzará una encuesta nacional para conocer la opinión de la ciudadanía, sobre los principales temas que abordará la próxima reforma electoral, entre ellos la reducción de recursos públicos a los partidos, la eliminación de las diputaciones plurinominales y el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE).

Así lo dio a conocer la Presidenta de México, quien explicó que se contratarán casas encuestadoras con experiencia para aplicar el sondeo y recoger directamente la percepción social sobre estos temas. “Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo”, afirmó.

También se anunció que Pablo Gómez, encabezará los trabajos de análisis y diseño de esta posible reforma, debido a su trayectoria como legislador y su participación en reformas políticas anteriores. 

Su labor incluirá la construcción de propuestas preliminares, la organización de foros de discusión con el Congreso y la elaboración de una propuesta final que podría derivar en cambios constitucionales.

Entre los temas más polémicos está la eliminación de listas plurinominales en el Congreso y la reducción del financiamiento público a partidos políticos y procesos electorales, medidas que, según la presidenta, cuentan con amplio rechazo social.

Sheinbaum también confirmó el nombramiento de Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez. Destacó su experiencia en temas de seguridad e inteligencia durante su paso por el gobierno capitalino.

El anuncio de Pablo Gómez, como responsable de la propuesta electoral generó reacciones inmediatas. El Centro Católico Multimedial lo calificó como un “zarpazo” al sistema democrático, mientras que exconsejeros del IFE e INE como José Woldenberg, Lorenzo Córdova, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, convocaron a un diálogo nacional por una democracia plural e incluyente.

En respuesta, la mandataria federal defendió el nombramiento y criticó a quienes pedían perfiles más cercanos a los partidos opositores o al antiguo sistema electoral. “Pablo es una persona de primera y ha sido legislador en varias ocasiones”, afirmó.

La reforma se construirá en varias fases, comenzando por la encuesta nacional, seguida de foros públicos y finalmente el debate legislativo. El gobierno ha reiterado que busca una transformación profunda del sistema electoral, con el respaldo directo de la ciudadanía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página