La producción combina cine documental y narrativa televisiva para rescatar la lengua y cultura maya, con actores de comunidades originarias.
Yucatán (Marcrix Noticias).– Baktún es el nombre de la primera telenovela hablada en lengua maya (Máaya T’aan) que se ha producido en la Península de Yucatán. Esta obra televisiva y cinematográfica busca rescatar, visibilizar y empoderar la lengua y la cultura maya a través de los medios de comunicación, combinando elementos tradicionales con una historia contemporánea.
La trama sigue a Jacinto, un joven maya que regresa de Estados Unidos a su comunidad de origen en busca de sus raíces, y que se enfrenta a diversos desafíos para proteger a su pueblo de la destrucción cultural y ambiental. La historia está hablada en maya y en inglés, lo que le permite llegar tanto a las comunidades originarias como a un público internacional.
El título Baktún hace referencia a una unidad del calendario maya conocida como la Cuenta Larga, equivalente a 144 mil días. Este concepto representa un ciclo de renovación, no el fin del mundo, como se llegó a interpretar erróneamente en 2012.

La telenovela fue estrenada por la televisión estatal de Quintana Roo y se ha presentado también en otros estados con alta presencia de población maya.
La producción está respaldada por el trabajo de Bruno Cárcamo Arvide y del lingüista y promotor cultural Hilario Chi Canul, príncipe maya reconocido por su labor en la preservación del idioma.
Además de actores profesionales, el proyecto incluye la participación de habitantes de comunidades mayas que comparten sus propias vivencias.

Entre las escenas se muestran ritos tradicionales como funerales, fiestas de vaquería y momentos cotidianos que reflejan la vida y cosmovisión maya actual.
Baktún no sólo es una ficción televisiva, sino también una propuesta educativa y cultural que se suma a los esfuerzos por combatir el olvido de las lenguas originarias en México y revitalizar el orgullo identitario en las nuevas generaciones mayas.
