El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano advierte que un alza sin análisis técnico afectaría al turismo, la inversión, el empleo y la economía local.

Playa del Carmen(Marcrix Noticias).- El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, organismo que agrupa y representa a las asociaciones hoteleras del estado, emitió un urgente llamado al diálogo con las autoridades municipales de Playa del Carmen ante la propuesta de actualización de los valores catastrales para el ejercicio fiscal 2026.

En un comunicado dirigido a la Dirección de Catastro del municipio y a la comunidad empresarial local, el Consejo manifestó su preocupación por el impacto económico y social que implicaría un alza en las tablas catastrales sin un análisis profundo y una evaluación transparente.

Piden diálogo y análisis técnico

El organismo hotelero señaló que una actualización sin criterios claros y sin la participación activa de los contribuyentes puede generar graves repercusiones económicas, especialmente en un contexto de incertidumbre para el turismo en la región. Por ello, solicitaron establecer un proceso abierto de diálogo con autoridades, ciudadanos y empresarios, con el fin de revisar la propuesta antes de su aprobación final.

“Creemos que, si se implementa sin una revisión profunda y un análisis conjunto, esta medida podría tener graves repercusiones fiscales que afectarían la inversión y el empleo en todos los sectores productivos”, señala el documento firmado por el presidente del Consejo, David Ortiz Mena.

Escenario adverso para el turismo

El comunicado subraya que el sector turístico en Playa del Carmen enfrenta actualmente un periodo complejo, con diversos factores que han afectado su estabilidad operativa y competitividad:

Disminución del flujo turístico y turbulencia global, derivadas de la volatilidad en mercados clave y eventos geopolíticos.

Gran arribazón de sargazo, que ha afectado reservas y provocado cancelaciones hoteleras.

Percepción de inseguridad, que daña la imagen del destino y desincentiva los viajes.

Fuerte competencia con nuevos destinos, que ofrecen precios más bajos y menores cargas fiscales.

Crecimiento desmedido de la renta vacacional, que representa una competencia desleal para hoteles establecidos.

Incertidumbre económica y laboral, así como una baja en tarifas hoteleras por la inflación en EE.UU.

Impacto fiscal y económico en cadena

El Consejo advierte que un aumento excesivo en el valor catastral no solo implicaría un mayor impuesto predial, sino que impactaría también en el encarecimiento de servicios, renta, vivienda, operación de empresas, empleos y calidad de vida en general.

“La carga fiscal adicional en este momento podría convertirse en inestabilidad laboral y afectar la calidad de vida de muchas familias”, señalaron.

Además, propusieron que la actualización se base en metodologías técnicas claras y públicas, como las establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y que se realicen evaluaciones de impacto económico antes de su implementación.

Invitación a la colaboración

Finalmente, el Consejo Hotelero extendió una invitación formal a colaborar con las autoridades para encontrar un equilibrio entre la necesidad recaudatoria y la sostenibilidad económica de la región.

“Vemos este proceso como una valiosa oportunidad para construir un acuerdo que fortalezca la legitimidad de la administración fiscal”, concluye el comunicado, reiterando que esperan una respuesta detallada y formal por parte del Ayuntamiento a cada uno de los puntos expuestos, en cumplimiento del derecho de petición.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página