El sistema Pix en Brasil revoluciona pagos instantáneos, generando tensiones con Trump y Zuckerberg por su impacto global.

Brasil (Marcrix Noticias). — Desde su lanzamiento en 2020 por el Banco Central de Brasil, Pix se ha convertido en una herramienta clave para las finanzas digitales del país. Con más del 90 % de los adultos brasileños utilizándolo, el sistema permite realizar transferencias inmediatas, gratuitas y seguras, tanto entre personas como entre empresas y organismos públicos.

Su implementación ha sido celebrada como un ejemplo de inclusión financiera, al eliminar barreras económicas y tecnológicas para millones de ciudadanos que antes no tenían acceso a servicios bancarios.

Presión desde Estados Unidos

Sin embargo, en 2025, el expresidente estadounidense Donald Trump lanzó una ofensiva política contra Pix. Afirmó que su expansión masiva “afecta a empresas estadounidenses del sector financiero”, y anunció el inicio de una investigación, además de amenazar con imponer aranceles del 50 % a productos brasileños como medida de presión.

El gobierno brasileño rechazó tajantemente estas acciones, calificándolas de “injerencia económica”, y defendió a Pix como un patrimonio tecnológico nacional.

Meta, también preocupada

El auge de Pix también encendió alarmas en el mundo corporativo. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, expresó su inquietud ante el crecimiento del sistema, que ha reducido la dependencia de herramientas como Facebook Pay y WhatsApp Pay en Brasil.

La penetración de Pix en el mercado amenaza los ingresos de Meta en la región, y podría replicarse en otros países, debilitando la hegemonía de las grandes plataformas tecnológicas.

Impulso a la soberanía tecnológica

Más allá del aspecto económico, Pix representa una revolución geopolítica y tecnológica. Al desarrollar una alternativa eficiente y pública a los métodos de pago dominados por grandes corporaciones, Brasil se posiciona como un referente mundial en innovación financiera.

Expertos aseguran que el modelo de Pix podría inspirar a otras naciones a crear sus propios sistemas soberanos de pagos digitales, reduciendo la dependencia del capital extranjero y fortaleciendo sus economías.

Un modelo para el futuro

Pix es considerado uno de los mayores logros del sistema financiero moderno. Su eficiencia, simplicidad y alcance social lo han convertido en un modelo a seguir a nivel global, y sus repercusiones van más allá de lo técnico: están redefiniendo el equilibrio de poder en el ecosistema digital y financiero internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página