Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que elimina la exención de impuestos a productos mexicanos por hasta 800 dólares.

Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la orden ejecutiva número 14194, con la que suspende la exención de impuestos a productos provenientes de México por un valor de hasta 800 dólares, vigente desde 1930 bajo el esquema conocido como Duty Free. 

Esta decisión se da en el marco de lo que el mandatario calificó como una “emergencia nacional” por el incremento del tráfico de drogas ilícitas y fentanilo hacia territorio estadounidense.

De acuerdo con el documento difundido por la Casa Blanca, la suspensión del régimen Duty Free obedece a lo que Trump considera un fracaso del gobierno mexicano, para detener a gran escala a las organizaciones criminales responsables del trasiego de drogas y personas en la frontera.

“Declaro emergencia nacional por la inusual y extraordinaria amenaza a la salubridad y seguridad de los estadounidenses, incluyendo una crisis de salud pública causada por el fentanilo y otras drogas ilícitas”, señala la orden ejecutiva.

La medida implica que todos los productos mexicanos que anteriormente estaban exentos de pago tributario hasta por 800 dólares, ahora deberán pagar impuestos al ingresar a Estados Unidos. 

La suspensión se mantendrá vigente hasta que el presidente reciba una notificación que confirme que México ha implementado un sistema eficaz y expedito para la recolección de impuestos y control fronterizo.

Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum ha reportado importantes decomisos de opioides y la extradición de líderes del narcotráfico a Estados Unidos, Trump consideró que estos esfuerzos han sido insuficientes. 

La Casa Blanca insistió en que las autoridades mexicanas no han hecho lo necesario, para interceptar el tráfico de drogas y personas hacia su territorio.

A la par de esta suspensión, Trump está por anunciar una nueva serie de aranceles de reciprocidad contra México, que podrían entrar en vigor a partir del 1 de agosto. En su amenaza inicial, el mandatario advirtió que estos aranceles podrían alcanzar hasta un 30 por ciento, aunque todavía no se ha confirmado el porcentaje final.

El gobierno mexicano mantiene la esperanza de que las nuevas tarifas sean menores y que se respeten las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que contempla la exención de ciertos productos. 

También se espera que algunas exportaciones mexicanas queden fuera de estas sanciones, con base en los compromisos comerciales vigentes.

La decisión de Trump representa un nuevo episodio de tensión comercial y diplomática entre ambos países. 

De concretarse las medidas anunciadas, podrían verse afectados sectores clave de exportación, en especial en las regiones fronterizas, además de generar un impacto negativo en el comercio minorista y en los viajeros que solían aprovechar las tiendas libres de impuestos en los cruces fronterizos.

Se prevé que en los próximos días continúen las negociaciones entre ambos gobiernos para tratar de revertir o mitigar los efectos de esta medida. Mientras tanto, el panorama comercial entre México y Estados Unidos se complica con miras al mes de agosto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página