La medida busca cerrar vacíos fiscales y proteger la industria nacional; también se aplicarán nuevas tarifas a productos provenientes de Estados Unidos y Canadá.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir del 15 de agosto de 2025, el gobierno de México cobrará un impuesto del 33.5 por ciento a las compras menores a 50 dólares realizadas en plataformas como Shein, Temu y AliExpress.
La medida, publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación, afectará las importaciones provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China.
Este cambio forma parte de una serie de modificaciones a las reglas de comercio exterior, con las que las autoridades buscan combatir prácticas de evasión fiscal. Según el gobierno, estas plataformas han abusado del esquema “minimis”, que exentaba del pago de impuestos a mercancías con valor menor a 50 dólares, independientemente de su origen.
Con esta modificación, sólo quedarán exentas del impuesto mínimo global las importaciones menores a 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá, amparadas por el T-MEC. El resto de los productos, incluso de bajo valor, quedarán gravados.
Así quedarán los nuevos impuestos a partir del 15 de agosto:
- 33.5 % a importaciones con valor menor a 50 dólares (minimis) de países sin tratado comercial con México (como China).
- 0 % a importaciones menores a 50 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
- 17 % a productos de entre 50 y 117 dólares provenientes de Estados Unidos o Canadá.
- 19 % a productos de más de 117 dólares de esos mismos países.
Este incremento coincide con la entrada en vigor de los aranceles del 30% que Estados Unidos impondrá a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, como parte de nuevas tensiones comerciales.
Ante ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México “ya hizo todo lo que tenía que hacer” para evitar estas medidas, y ahora están a la espera de la decisión final del presidente Donald Trump.
La SHCP argumentó que con esta decisión se busca proteger la economía nacional y garantizar un comercio justo, ya que las plataformas extranjeras estaban operando sin cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, afectando a la industria local y a los comerciantes establecidos.
La medida representa un duro golpe para millones de consumidores mexicanos que recurren a plataformas como Shein, Temu y AliExpress por sus precios bajos, y marca un cambio importante en la política comercial y fiscal en materia de comercio electrónico internacional.