Una mujer de 86 años en Campeche murió por complicaciones asociadas a miasis; autoridades alertan sobre el resurgimiento de esta plaga parasitaria en el país.

Campeche, (Marcrix Noticias)- La Secretaría de Salud confirmó el primer fallecimiento humano en México por miasis, enfermedad provocada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una larva que devora tejido vivo.

La víctima, una mujer de 86 años del municipio de Candelaria, Campeche, murió tras presentar una infestación larval en el cuero cabelludo, que complicó severamente su estado de salud. Aunque padecía cáncer de piel y enfermedades crónicas, fue la falta de atención oportuna a una herida abierta lo que permitió el desarrollo de la infección parasitaria.

El caso fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y encendió las alarmas sanitarias, dado que esta plaga había sido oficialmente erradicada del país en 1991.

¿Qué es el gusano barrenador?

Se trata de una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o humanos. Al nacer, las larvas penetran en los tejidos vivos y se alimentan de ellos, generando una miasis que puede ser letal si no se trata a tiempo.

Hasta el 25 de julio de 2025, se han confirmado 33 casos humanos de miasis en México, 31 en Chiapas y 2 en Campeche, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.

Alerta sanitaria y riesgo económico

El fallecimiento motivó un refuerzo de la vigilancia epidemiológica a nivel nacional. Expertos advierten que, de no contenerse, la plaga podría convertirse en una crisis de salud pública y en un riesgo para el sector agropecuario.

En 2024, Estados Unidos ya había emitido una advertencia a México sobre la posible imposición de restricciones comerciales en productos ganaderos si no se erradicaba nuevamente la plaga, lo que implicaría un impacto económico severo para el país.

Las autoridades exhortan a la población, especialmente en zonas rurales, a reportar heridas infestadas y evitar el contacto con animales lesionados, además de mantener condiciones higiénicas para prevenir contagios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página