La Comisión del Registro Federal de Electores dio luz verde al nuevo modelo de credencial para votar con elementos de seguridad mejorados; se prevé su producción para finales de 2026
El Instituto Nacional Electoral (INE) avanza hacia un nuevo diseño de la credencial para votar, que incluirá mejoras tecnológicas y de seguridad, así como un sistema táctil para facilitar su uso por personas con debilidad visual. La Comisión del Registro Federal de Electores aprobó el modelo, que deberá ser validado por el Consejo General para iniciar las licitaciones correspondientes.
Alejandro Sosa, director del Registro Federal de Electores, explicó que en la investigación de mercado se identificaron alternativas tecnológicas que permitirán reforzar los mecanismos de control y autenticidad del documento, protegiéndolo contra falsificaciones, duplicaciones o simulaciones.
El nuevo diseño conservará materiales de alta durabilidad, con un laminado similar al actual. Incluirá un elemento táctil en la parte superior para personas con debilidad visual, sin modificar los elementos informativos principales como el nombre, CURP, clave de elector y marcadores para elecciones federales, locales y extraordinarias.
También se integrará un código QR de alta densidad en el reverso para almacenar información clave como estado, municipio, sección, número de emisión y vigencia.
El documento incorporará además zona de lectura mecánica, firma, huella digital y una fotografía fantasma. Se mantendrán las microlíneas y microtextos, y se actualizarán las tintas de seguridad, considerando tintas termocromáticas o infrarrojas.
Según el cronograma del INE, la nueva credencial comenzará a producirse hacia finales del primer semestre de 2026, una vez concluido el proceso de licitación y el contrato vigente de producción.