Cooperativas pesqueras afinan detalles para iniciar la captura de pulpo el 1 de agosto, con metas ambiciosas y vigilancia por posible marea roja.

Yucatán (Marcrix Noticias)-A pocos días de que comience oficialmente la temporada de captura del pulpo, una de las más relevantes para la economía pesquera de Yucatán, las cooperativas y agrupaciones del sector en la costa ultiman preparativos para salir al mar desde el próximo 1 de agosto.

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca), Enrique Sánchez Sánchez, expresó que las expectativas son alentadoras y los pescadores están motivados, ya que el pulpo representa una especie fundamental para la industria local.

Las proyecciones para este 2025 buscan alcanzar la meta establecida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), que el año pasado fijó un objetivo cercano a las 29 mil toneladas, aunque el volumen final de 2024 fue de alrededor de 27 mil toneladas.

Sánchez Sánchez agregó que se mantiene vigilancia constante sobre la posible aparición de marea roja. Hasta ahora, la presencia de manchones no ha generado vedas temporales, mientras continúan activas las pesquerías del mero y la langosta.

En cuanto a la langosta, cuya temporada inició el 1 de julio, el dirigente destacó que la captura comenzó de forma lenta en la zona poniente, pero confía en que el comportamiento será distinto con la pesquería del pulpo, que involucra a un mayor número de pescadores y que se extenderá hasta el 15 de diciembre.

Durante la temporada 2024, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) reportó que Yucatán alcanzó cerca de 27 mil toneladas de pulpo, equivalente al 96% de la meta establecida por Imipas. La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, Lila Frías Castillo, señaló que la ampliación del periodo de captura en diciembre facilitó que cerca de 12 mil pescadores y sus embarcaciones —representando el 90% del esfuerzo pesquero— estuvieran cerca de cumplir con la meta.

Además, Frías Castillo destacó que el precio del pulpo cerró entre 160 y 180 pesos por kilogramo en 2024, lo que contribuyó a que los pescadores tuvieran ingresos favorables incluso durante los periodos de veda.

Por último, datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) revelan que en 2023 Yucatán fue el estado con mayor producción de pulpo en México, con 18,407 toneladas. Aunque esta cifra representa una caída del 30.1% respecto a 2022, los productores lograron un aumento promedio del 12.6% en ingresos por tonelada vendida, con 76,019 pesos.

Con este panorama, el sector pesquero de Yucatán se prepara con optimismo y precaución para la nueva temporada de captura del pulpo, una actividad que combina tradición, economía y conservación ambiental.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página