La medida busca permitir la entrada de ayuda tras denuncias de hambruna, pero organizaciones advierten que no es una solución real ni sostenible.
Gaza (Marcrix Noticias).– El gobierno de Israel anunció este domingo el inicio de una pausa humanitaria en la Franja de Gaza, con el objetivo de permitir el ingreso de ayuda básica a la población civil.
La decisión fue tomada luego de la creciente presión internacional por la crisis alimentaria que enfrenta el territorio palestino, donde ya se reportan más de 130 muertes por desnutrición, en su mayoría niños.
La “pausa táctica” se aplicará en zonas como Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y al-Mawasi de 10:00 a 20:00 horas, mientras continúan los ataques en otras regiones. Durante ese lapso, camiones con ayuda podrán ingresar a través del paso fronterizo de Rafah y circular por corredores humanitarios coordinados con la ONU y otras organizaciones.
Israel también informó que realizará lanzamientos aéreos de alimentos, aunque organismos internacionales han criticado esa estrategia por ser ineficaz, caótica y costosa. La ONU insiste en que el ingreso terrestre sigue siendo la vía más rápida y segura para hacer llegar la ayuda humanitaria.

Pese al anuncio, continúan los bombardeos. Este domingo al menos nueve palestinos murieron en un ataque israelí mientras esperaban comida, y otros 54 resultaron heridos. Además, se reportó un nuevo ataque aéreo contra un edificio residencial en Gaza.
El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que las rutas seguras ya existían y culpó a Hamás y a la ONU de obstaculizar la distribución de ayuda. Sin embargo, organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos advirtieron que solo un alto al fuego real permitiría atender a los 2.1 millones de personas que padecen hambre en Gaza de manera coherente y sostenible.

Desde el interior del enclave, madres y habitantes expresaron su escepticismo: dicen no haber comido frutas o carne en meses y alertan que la medida solo representa un alivio momentáneo, mientras persiste la guerra.
La comunidad internacional, incluyendo a Reino Unido, Francia y Alemania, ha pedido a Israel levantar las restricciones al flujo de ayuda. La ONU señala que al menos mil personas han muerto desde mayo cerca de puntos de distribución, y que hay más de seis mil camiones con suministros esperando autorización para entrar desde Jordania y Egipto.

La situación humanitaria sigue siendo crítica, con hospitales colapsados, falta de agua y combustible, y cientos de miles de personas desplazadas. Organizaciones y líderes médicos reiteran que cada día de retraso “se mide con un nuevo funeral”.
Con información e imágenes de BBC News Mundo.
