Un corte de energía eléctrica prolongado, derivado de trabajos programados por la CFE, paralizó comercios y servicios en pleno corazón de Mérida.
Mérida, Yucatán. (Marcrix Noticias)– La actividad comercial en el Centro Histórico de Mérida sufrió un severo golpe este miércoles debido a un apagón de casi ocho horas provocado por trabajos programados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la calle 65, entre 60 y 62, una de las zonas de mayor tránsito y dinamismo económico de la ciudad.
Aunque la interrupción estaba programada para realizarse entre las 8:00 y 11:00 horas, los trabajadores de la CFE comenzaron labores hasta cerca de las 11:00 de la mañana, lo que extendió el corte hasta pasadas las 5:00 de la tarde, afectando gravemente a comercios, bancos, oficinas y establecimientos de servicios durante el horario más activo del día.
En el Oxxo de la calle 65, el personal optó por cerrar puertas y vender únicamente desde la entrada, aceptando solo efectivo. Todo lo registrado tuvo que ser ingresado manualmente al sistema más tarde, duplicando el trabajo y generando retrasos operativos.
En las nuevas oficinas de Telcel, los trabajadores permanecieron en el lugar sin posibilidad de atender, ya que no contaban con energía, sistema ni ventilación. El ambiente caluroso obligó a mantener puertas abiertas solo para permitir la entrada de aire.
En el caso de Banamex, los cajeros automáticos quedaron fuera de servicio, mientras que en Banorte lograron operar gracias a una planta eléctrica de respaldo.
También se vieron afectadas tiendas de ropa, farmacias, hoteles, papelerías y comercios de alimentos, muchos de los cuales suspendieron operaciones parcial o totalmente, al no poder refrigerar productos, procesar pagos, usar iluminación ni brindar una atención adecuada.
Locatarios y empresarios del centro expresaron su molestia por la falta de información oportuna. Algunos afirmaron que no fueron notificados del corte, mientras que otros aseguraron que, aunque conocían los trabajos programados, no esperaban una interrupción tan prolongada en un horario tan crítico.
“El problema no es que hagan el mantenimiento, sino que no avisan o no cumplen el horario. Nosotros dependemos del flujo constante de clientes y sin luz no podemos trabajar”, comentó un comerciante afectado.
Además de las pérdidas económicas —que aún no se cuantifican oficialmente, pero que comerciantes estiman en cientos de miles de pesos—, también preocupa el impacto en la imagen turística de la ciudad, especialmente en temporada alta.
Empresarios del primer cuadro de Mérida exigieron que para futuras intervenciones la CFE considere realizar trabajos por la noche o en fines de semana, y que se coordine previamente con el sector comercial para evitar este tipo de afectaciones masivas.
Hasta el cierre de esta edición, la Comisión Federal de Electricidad no había emitido un comunicado oficial que explique las causas del retraso ni las medidas tomadas para evitar nuevas interrupciones.
Mientras tanto, comerciantes y empleados del centro esperan que no se repita el caos este jueves, y siguen contando las pérdidas que dejó un día sin luz… y sin ventas.
