La Secretaría de Salud de Yucatán informó que en 2026 se modernizará el Hospital Psiquiátrico actual y se abrirá un nuevo centro para atención aguda en salud mental.

 

Mérida, Yucatán. (Marcrix Noticias)- — La salud mental dejará de ser un tema relegado en Yucatán. Así lo aseguró Judith Elena Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud del estado, al anunciar importantes inversiones en infraestructura psiquiátrica para el año 2026.

En entrevista, la funcionaria reveló que se trabajará en dos frentes clave: la modernización del Hospital Psiquiátrico actual, que lleva años operando en condiciones precarias, y la reactivación del proyecto de un nuevo hospitalespecializado en salud mental, el cual funcionará en las llamadas “villas”, instalaciones que han permanecido abandonadas desde hace varios años.

“El Hospital Psiquiátrico ha dado la batalla por muchísimos años, pero necesita ser dignificado. Queremos mejorar su infraestructura y abrir una unidad nueva enfocada en enfermedades mentales agudas”, dijo Ortega Canto.

El nuevo centro formará parte del proyecto Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, y estará orientado a la atención intensiva y de corta duración, es decir, a pacientes en crisis o episodios agudos que no requieren una hospitalización prolongada.

Aún no se ha determinado el monto total de la inversión ni el número de pacientes que podrá atender, ya que el proyecto se encuentra en fase de diagnóstico técnico y operativo.

La secretaria Ortega Canto fue clara al señalar que el hospital psiquiátrico actual ha sido históricamente olvidado por diversas administraciones estatales. Las condiciones del inmueble, tanto en confort como en seguridad para pacientes crónicos, no son óptimas, lo que motivó la decisión de impulsar una inversión de fondo para su rehabilitación.

Además de la infraestructura, Ortega Canto reafirmó el compromiso del estado con la prevención del suicidio, una problemática que afecta gravemente a los jóvenes yucatecos. Aunque no ofreció cifras actualizadas, aseguró que se refuerza la capacitación del personal médico y educativo para detectar a tiempo signos de alerta y canalizar a los pacientes con el apoyo psicológico necesario.

Este giro hacia una política pública más robusta en salud mental busca no solo aumentar la capacidad de atención hospitalaria, sino también reducir el estigma, brindar atención oportuna y construir un sistema más humano y funcional.

La expectativa es que para 2026, Yucatán cuente con dos hospitales especializados, uno enfocado en atención crónica y otro en casos agudos, lo que marcaría un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades mentales en la entidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página