El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la noche del 16 de julio un acuerdo para detener el conflicto armado entre Israel y Siria, que se intensificó tras ataques israelíes en zonas sensibles de Damasco.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-En una sorpresiva declaración desde el Despacho Oval, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes 16 de julio la concreción de un acuerdo de tregua entre Israel y Siria, luego de tres días de intensos bombardeos que sacudieron la capital siria, Damasco.
El anuncio fue acompañado por el presidente Donald Trump, quien respaldó las gestiones diplomáticas de última hora para evitar un conflicto regional de mayores proporciones.
“Hemos contactado con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación esta noche”, publicó Rubio en sus redes sociales.
La tregua entraría en vigor la noche del martes y contempla un freno inmediato a los bombardeos israelíes, así como el retiro de tropas sirias de ciertas zonas en disputa, aunque los detalles del pacto no han sido revelados públicamente.
El acuerdo se produce tras un violento episodio que incluyó ataques israelíes contra instalaciones clave en Damasco, como el Palacio Presidencial y la sede del Estado Mayor del Ejército sirio. Los bombardeos causaron al menos tres muertes y 34 heridos, según datos del Ministerio de Salud sirio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, justificó la ofensiva señalando que era en defensa de la minoría drusa que enfrenta represalias del régimen sirio en la región sur del país, especialmente en la provincia de Al Sueida, escenario de intensos combates.
“Las advertencias han terminado. Ahora vendrán golpes dolorosos”, dijo Katz días antes del anuncio de la tregua.
Rubio aseguró que el pacto fue resultado de intensas conversaciones diplomáticas, con contacto directo con ambos gobiernos y actores involucrados en el terreno. También mencionó que fue necesario intervenir ante un “malentendido” de carácter militar y político entre las partes que, según él, derivó en esta “situación lamentable”.
“Esperamos ver un progreso real en las próximas horas”, dijo Rubio.
Observadores internacionales de la ONU y otras agencias estarán monitoreando el cumplimiento del alto al fuego.
El anuncio fue recibido con cautela por Turquía, que había condenado los ataques como un “acto de sabotaje”. Por su parte, organizaciones humanitarias en Siria piden ahora acceso inmediato a las zonas afectadas para asistir a los heridos y desplazados.
Mientras tanto, la comunidad internacional se mantiene atenta al desarrollo de los acontecimientos en una región históricamente volátil, y donde cualquier paso en falso podría romper el frágil equilibrio alcanzado.