El nuevo documento, que incluye huellas dactilares y fotografía, fue oficializado mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y será de uso obligatorio

La CURP biométrica será ahora el documento oficial de identificación en México. El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece su obligatoriedad, marcando así el inicio formal de su implementación como parte de un nuevo sistema de identidad digital para todos los ciudadanos.

Este nuevo documento no sólo mantendrá la estructura de 18 dígitos de la CURP tradicional, sino que incorporará información adicional como nombres y apellidos, fecha de nacimiento, género, huellas dactilares y fotografía, lo que permitirá una identificación más precisa y segura en trámites públicos y privados.

De acuerdo con el decreto, la CURP biométrica será obligatoria tanto para personas mexicanas como extranjeras que residan en el país, así como para connacionales que vivan en el extranjero. Su objetivo es consolidar un registro confiable, moderno y universal de identidad, alineado con estándares internacionales.

El nuevo documento también busca reducir riesgos de robo de identidad y facilitar el acceso a programas sociales, servicios de salud y trámites administrativos. La implementación será gradual y se prevé que las autoridades correspondientes emitan lineamientos específicos para el trámite y renovación.

Con esta medida, México da un paso firme hacia la digitalización de la identidad ciudadana, equiparando su sistema con el de otros países que ya emplean datos biométricos como parte de sus registros oficiales. La CURP biométrica sustituirá paulatinamente al formato actual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página