El primer semestre de 2025 ha mostrado un repunte preocupante, especialmente en Yucatán, donde los casos crecieron más de 270%.

Yucatán (Marcrix Noticias)-Un brote de herpes genital ha encendido las alertas sanitarias en la Península de Yucatán, particularmente en los estados de Yucatán y Quintana Roo, que actualmente figuran entre las 16 entidades del país con mayor número de casos registrados durante el primer semestre de 2025. Así lo revela el último informe de la Secretaría de Salud federal.

A nivel nacional, los casos de esta Infección de Transmisión Sexual (ITS) han mostrado una disminución del 7.96%, al pasar de 3,104 casos en 2024 a 2,857 en lo que va de 2025. Sin embargo, en Yucatán, el comportamiento ha sido opuesto y alarmante.

En el estado de Yucatán se registraron 74 casos acumulados hasta julio de 2025, un incremento del 270% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron apenas 20 contagios. Esta cifra incluso supera el total de casos de todo 2024, que cerró con 63 pacientes.

Con este repunte, Yucatán ocupa el lugar número 15 en el ranking nacional, concentrando el 2.59% del total de casos en México.

El estado de Quintana Roo tampoco escapa de esta tendencia. Hasta julio, se han confirmado 74 contagios, lo que representa un aumento del 12.5% respecto a los 64 casos reportados en el primer semestre de 2024. Esto ubica a la entidad en el lugar número 16 a nivel nacional, con el 2.52% del total nacional.

En contraste, Campeche presenta una de las incidencias más bajas del país, con 26 casos registrados hasta el momento. Esto equivale al 0.91% del total nacional, porcentaje similar al de estados como Aguascalientes.

El herpes genital es una ITS causada por el virus del herpes simple (VHS), que se manifiesta comúnmente con llagas o aftas en los genitales, alrededor de la boca o en los orificios nasales.

Aunque no tiene cura, el virus puede permanecer latente en el organismo durante años, alojado en las células nerviosas. No siempre se presentan síntomas visibles, lo que facilita su propagación.

El tratamiento recomendado consiste en la administración de medicamentos antivirales, los cuales no eliminan el virus, pero ayudan a controlar los brotes y reducen el riesgo de transmisión.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de no compartir objetos personales como rastrillos, toallas o cepillos de dientes, y en mantener una educación sexual informada para prevenir el contagio.

Dado el incremento observado en la Península, se espera que se refuercen las campañas de prevención y diagnósticooportuno en las próximas semanas, especialmente en zonas turísticas y comunidades con alta movilidad poblacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página