El secretario de Economía informó que ya hay una mesa de diálogo, para buscar una alternativa antes del 1 de agosto que proteja empleos y empresas mexicanas.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El gobierno de México calificó como injusto el nuevo arancel del 30% que anunció Donald Trump y confirmó que ya está en marcha una negociación con autoridades de Estados Unidos, para evitar que entre en vigor el próximo 1 de agosto.
A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron que el viernes 11 de julio se llevó a cabo una reunión en Washington entre una delegación mexicana y representantes de los departamentos de Estado, Comercio, Energía, Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Durante el encuentro, convocado por el Departamento de Estado, se instalaron mesas permanentes de trabajo para abordar los temas más relevantes de la relación bilateral, como seguridad, migración, frontera, manejo de aguas y comercio.
En ese espacio, México expresó su desacuerdo con el arancel anunciado y lo calificó como un trato injusto.
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que se acordó que la primera gran tarea de la mesa binacional será encontrar una alternativa viable antes del 1 de agosto que permita proteger empleos y empresas a ambos lados de la frontera. “México ya está en negociaciones”, aseguró.
Comunicado relevante sobre aranceles de Estados Unidos : pic.twitter.com/V5HtSsNzyg
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 12, 2025
Trump, dio a conocer este sábado una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum en la que justifica el nuevo gravamen, con el argumento de que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo ni para detener a los cárteles del narcotráfico.
El republicano advirtió que si México impone algún arancel en respuesta, Estados Unidos aplicará la misma cantidad de manera adicional al 30%.
La medida forma parte de un giro en la política comercial de Washington, donde varios países están recibiendo cartas similares con nuevos aranceles a partir del próximo mes.
El gobierno mexicano reiteró su disposición al diálogo y subrayó que el objetivo principal es evitar afectaciones a la economía binacional.