En los primeros tres meses de 2025, el Tren Maya recaudó solo 137 millones de pesos en venta de boletos, frente a un presupuesto de 3,400 millones. El déficit diario se estima en 37.7 millones de pesos.

México (Marcrix Noticias)-La operación del Tren Maya dejó pérdidas superiores a los 37 millones de pesos diarios durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras obtenidas a través de los informes financieros del proyecto y un análisis publicado por El Financiero.

Durante este periodo, el proyecto ferroviario —insignia del gobierno federal— generó solo 137 millones de pesos por venta de boletos, pese a que su presupuesto para esos tres meses fue de 3,400 millones de pesos.

La baja recaudación se atribuye, entre otros factores, al limitado número de usuarios: 1.2 millones de pasajerosregistrados desde su arranque en diciembre de 2023. Para reducir el déficit, el gobierno federal se ha propuesto captar al menos 3 millones de usuarios, aunque analistas consideran que esa meta sigue lejana.

El proyecto, operado por la empresa militar Tren Maya S.A. de C.V., seguirá recibiendo subsidios al menos durante los próximos dos años, tiempo en el que se espera la consolidación del segmento de carga, considerado clave para lograr la viabilidad económica del sistema ferroviario.

Los principales costos operativos del Tren Maya provienen del mantenimiento del equipo rodante e infraestructura, así como de la capacitación de maquinistas y la contratación de servicios básicos y técnicos especializados.

A pesar de las pérdidas, el gobierno federal ha reiterado que el proyecto tiene un valor estratégico más allá de su rentabilidad inmediata, con beneficios esperados en materia de conectividad, desarrollo regional y turismo. Sin embargo, las cifras reveladas abren un nuevo capítulo en el debate público sobre la sostenibilidad del Tren Maya como inversión de Estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página