El recinto taurino más grande del país, anunció que no celebrará corridas ni novilladas tradicionales, por la nueva ley que prohíbe herir o matar a los animales.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Monumental Plaza de Toros México anunció que suspenderá las corridas y novilladas tradicionales en la capital, tras la reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México que prohíbe causar lesiones o la muerte a toros durante espectáculos públicos.
En un comunicado difundido este martes 24 de junio, el recinto taurino consideró “técnica y jurídicamente inviable” realizar espectáculos sin violencia, al eliminarse lo que califican como elementos esenciales de la tauromaquia.
“Esta legislación representa una prohibición a la tauromaquia, pues elimina elementos esenciales de la misma y conlleva un cambio estructural que altera profundamente la naturaleza de la corrida de toros”, señala el documento.
La reforma aprobada en marzo pasado, promovida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, establece nuevas condiciones para la realización de espectáculos taurinos sin que se causen lesiones ni muertes a los animales.
También prohíbe el uso de objetos punzantes como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas.
Además, la ley estipula que:
- El toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería tras el espectáculo.
- Se prohíben las lesiones dentro y fuera de la plaza.
- Se deben proteger los cuernos del animal para evitar daños a personas o a otros animales.
- Solo se permite el uso del capote y la muleta durante el evento.
- Las multas por cada animal lesionado o muerto irán de 2 mil a 3 mil UMAs, es decir, entre 226 mil y 339 mil pesos aproximadamente.
La Plaza México, propiedad del empresario Antonio Cosío Pando, también advirtió que esta reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, una especie que, aseguran, existe exclusivamente para las prácticas taurinas.
Aunque expresó su descontento por lo que considera un atentado a la libertad de expresión de la comunidad taurina, el recinto dijo estar abierto al diálogo con las autoridades capitalinas.
“Reiteramos nuestra disposición al diálogo respetuoso y abierto, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por mantener vivas las expresiones culturales que representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados”, se lee en el comunicado.
La empresa señaló que continuará explorando “caminos institucionales y legales”, para encontrar una salida que permita “reconocer y respetar la riqueza cultural” de las corridas.
Por su parte, Clara Brugada defendió la medida señalando que los empresarios taurinos aún pueden continuar con su industria si se ajustan a la nueva legislación. “No se acaba la fiesta taurina, pero sí se transforma”, declaró recientemente.
La reforma también afectará a otros eventos como rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas, que deberán realizarse bajo los mismos lineamientos de protección animal.