Autoridades sanitarias advierten sobre riesgos del gusano barrenador en zonas vulnerables y piden reforzar medidas preventivas.
Chiapas (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Salud federal reportó seis nuevos casos de miasis humana durante la semana epidemiológica 24 del presente año, con lo que suman 23 los casos confirmados en 2025, de los cuales 21 corresponden a Chiapas y dos a Campeche.
La miasis es una infección parasitaria causada por la presencia de larvas de mosca (gusano barrenador) en los tejidos humanos. De no tratarse a tiempo, puede provocar lesiones graves, dolor intenso y complicaciones sistémicas.
Los municipios chiapanecos con mayor número de casos son Tapachula, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tonalá y Ocosingo. Las personas afectadas tienen entre 17 y 86 años, y presentan enfermedades crónicas como diabetes, VIH, insuficiencia renal, cáncer o alcoholismo, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Las larvas se han localizado en distintas zonas del cuerpo, incluyendo cabeza, cavidad oral, genitales, extremidades y el tronco. Algunos pacientes han requerido hospitalización, mientras que otros permanecen bajo tratamiento ambulatorio.
De acuerdo con las autoridades, el brote se vincula a condiciones de pobreza, falta de acceso a servicios médicos y heridas mal atendidas, sobre todo en comunidades rurales. La presencia del gusano barrenador en regiones tropicales como Chiapas también es un factor clave.
La Secretaría de Salud emitió un llamado a la población para:
-
Mantener una higiene rigurosa, especialmente en caso de heridas o úlceras.
-
Cubrir y desinfectar lesiones para evitar la oviposición de larvas.
-
Buscar atención médica inmediata ante signos de infección (dolor, secreciones, mal olor, inflamación).
-
Reportar casos sospechosos a las autoridades sanitarias locales.
Finalmente, se informó que continúan los operativos de vigilancia y control vectorial en las zonas afectadas para prevenir más infecciones y atender oportunamente a quienes lo necesiten.