La ciudadana Karla Estrella, fue sancionada por un tuit en el que cuestionó la candidatura de una diputada; deberá pagar multa, tomar curso de género y borrar la publicación.

 

Hermosillo, Sonora (Marcrix Noticias).- El Instituto Nacional Electoral (INE), en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sancionó a Karla Estrella, una ciudadana y usuaria de la red social X, tras considerar que incurrió en violencia política en razón de género, al publicar un tuit en el que criticaba la candidatura de una diputada presuntamente impulsada por su esposo legislador.

La sanción deriva de un mensaje publicado el pasado 14 de febrero de 2024, en el que Karla escribió:

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”.

El comentario hacía referencia a la postulación de Diana Karina Barreras Samaniego, diputada federal por el distrito 3 de Hermosillo y esposa del legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna, ambos vinculados al Partido del Trabajo (PT) dentro de la coalición encabezada por Morena.

Sanciones impuestas

La Sala Regional Especializada del TEPJF, resolvió que la publicación no constituía calumnia, pero sí violencia política de género, al considerar que el mensaje “redujo los méritos de la candidata a una supuesta influencia de su esposo”, menoscabando así sus capacidades como mujer.

Como consecuencia, el tribunal ordenó una serie de sanciones:

  • Eliminar el tuit de inmediato
  • Ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos
  • Pagar una multa económica
  • Leer bibliografía especializada en lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres
  • Tomar un curso obligatorio sobre género
  • Publicar un extracto de la sentencia en su perfil de X
  • Permanecer inscrita durante 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género

Reacciones y controversia

El caso ha generado un amplio debate en redes sociales y entre organizaciones de la sociedad civil, especialmente por el posible impacto en la libertad de expresión.

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización civil especializada en derechos ciudadanos, se pronunció en contra de la sanción al considerar que la crítica expresada por Karla formó parte de un debate político legítimo, sin utilizar lenguaje sexista, insultos ni ataques personales.

“El comentario de Karla no insultó, no negó derechos por razón de género y no utilizó lenguaje violento. Lo que hizo fue cuestionar una posible práctica de nepotismo”, señaló la organización.

Además, advirtió que la figura de violencia política de género está siendo utilizada en algunos casos para censurar opiniones ciudadanas, proteger a figuras públicas del escrutinio y limitar el debate político.

División en el Tribunal

El proyecto de resolución original, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, proponía revocar la sanción al considerar que el mensaje estaba amparado por la libertad de expresión. Sin embargo, fue rechazado por la mayoría de la Sala, encabezada por la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso y el magistrado Felipe Fuentes Barrera, quienes avalaron la sanción.

Durante la sesión, Soto Fregoso argumentó que la publicación sí implicaba una forma de violencia, al sugerir que la candidatura de la diputada era producto únicamente de su vínculo con un hombre.

“Uno de los argumentos que se utilizan para menoscabar las capacidades de las mujeres es reducirlas a su pertenencia o dependencia de algún hombre”, afirmó la magistrada.

La voz de la sancionada

A través de su cuenta en redes sociales, Karla Estrella reaccionó a la decisión del Tribunal:

“Se pusieron a analizar lo que creen que quise decir y no lo que realmente dije (…) Hoy una ciudadana tiene que pagar una multa y disculparse por cuestionar públicamente el quehacer político”, escribió.

La usuaria también denunció que en otros casos similares se ha obligado a periodistas a bajar publicaciones y hasta a dejar de ejercer su profesión, lo que considera un peligroso precedente para la libertad de expresión en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página