Este nuevo enfoque abre puertas a la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento de la economía regional.
México (Marcrix Noticias9-El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) ha dado un paso trascendental al reconocer oficialmente al sargazo como un recurso pesquero, lo que representa un cambio significativo en la manera en que se aborda este fenómeno que afecta las costas mexicanas, especialmente en el Caribe Mexicano.
Durante un evento realizado en el muelle Punta Langosta, en Cozumel, Toni Chaves, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, destacó que este reconocimiento permitirá transformar al sargazo, un problema ambiental, en una oportunidad económica. “Dejará de ser únicamente un pasivo ambiental para convertirse en un activo estratégico de valor productivo, clave para el desarrollo de soluciones sostenibles”, comentó Chaves.
Este cambio de enfoque no solo tiene implicaciones en la gestión ambiental, sino también en el sector económico. El sargazo podría convertirse en un recurso valioso para el desarrollo de productos industriales sostenibles, lo que beneficiaría tanto al sector turístico como a las comunidades costeras y a las futuras generaciones.
Un modelo de gobernanza y economía circular
Chaves subrayó que este avance abre las puertas a un nuevo modelo de gobernanza y economía circular del sargazo en México, que se basa en la colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad. Reconoció el trabajo realizado por Imipas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y otras autoridades que han apoyado este proceso, al tiempo que enfatizó la importancia de traducir la base científica en acciones concretas para industrializar el sargazo de forma sostenible.
“El reto ahora es traducir esta base científica en acción coordinada: inversión, incentivos y voluntad para industrializar el sargazo de forma sostenible”, agregó Chaves.
El Buque de Investigación: una apuesta del gobierno federal
Una de las mayores apuestas del gobierno federal para estudiar el sargazo es el buque de investigación Jorge Carranza Fraser, que llegó a las costas de Cancún a finales de julio de 2024. Este buque, considerado uno de los cinco mejores en su tipo a nivel mundial, cuenta con siete laboratorios de alta tecnología que permiten realizar investigaciones en profundidades de hasta 8,000 metros y examinar hasta 200 metros debajo del subsuelo marino.
La misión del Jorge Carranza Fraser es fundamental para determinar el mejor momento y las mejores técnicas para capturar el sargazo en altamar, así como para identificar las corrientes marinas que lo transportan y las temporalidadesen que más sargazo se genera. Esta investigación proporcionará información valiosa para optimizar el aprovechamiento del sargazo como recurso pesquero.
El financiamiento del proyecto proviene tanto del gobierno mexicano como de aportaciones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), lo que subraya el compromiso de diversas instituciones en investigar y gestionar de manera sostenible este fenómeno.
Un cambio de paradigma para el Caribe Mexicano
Con esta nueva perspectiva sobre el sargazo, México no solo tiene la oportunidad de mitigar los efectos negativos de este fenómeno ambiental, sino también de aprovecharlo como un recurso valioso para la región. Esto podría contribuir al fortalecimiento de la economía circular, al mismo tiempo que se protegen los ecosistemas costeros y se fomenta el desarrollo de la industria sostenible en el Caribe Mexicano.