Del 20 de enero al 15 de junio de este año, un total de 56 mil 298 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos, informó este lunes Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Durante la conferencia matutina celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el funcionario destacó que estas cifras son consecuencia directa de las recientes medidas migratorias adoptadas por el gobierno estadounidense, incluyendo operativos y redadas contra personas en situación irregular.
Ante este escenario, Medina subrayó la labor del programa nacional México te Abraza, impulsado por el Gobierno de México para brindar atención integral a los connacionales que retornan al país. Esta estrategia opera principalmente en seis estados fronterizos —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas— y cuenta con 10 centros de ayuda que ofrecen alojamiento, orientación y vinculación a servicios sociales.
Del total de repatriados, se detalló que 34 mil han sido afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte de un decreto de afiliación por razones humanitarias y de solidaridad. Además, 20 mil 82 personas accedieron directamente a alguno de los centros de atención instalados en la franja norte del país.
También se informó que 12 mil 183 connacionales fueron repatriados vía aérea, principalmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como a las terminales de Villahermosa y Tapachula, donde se les proporciona una carta de repatriación y acceso a atención institucional inmediata.
Durante su intervención, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezó la conferencia matutina de este lunes, destacó el papel del centro de atención de Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual ha brindado alojamiento en 19 mil 856 ocasiones, siendo uno de los puntos más activos de la red de ayuda.