La genetista estadounidense Mary-Claire King ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su trabajo pionero en genética, especialmente en la identificación del gen BRCA1 vinculado al cáncer de mama y ovario. Su labor también ha sido clave en la defensa de los derechos humanos en América Latina.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Mary-Claire King, reconocida genetista nacida en Chicago en 1946, ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus contribuciones pioneras en la genética aplicada al estudio y prevención del cáncer.
King logró en 1990 identificar el gen BRCA1, localizado en el cromosoma 17, y demostrar que sus mutaciones elevan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario. Este descubrimiento marcó un hito en la medicina preventiva y ha salvado millones de vidas al permitir diagnósticos tempranos y tratamientos personalizados.
Sin embargo, el legado de Mary-Claire King trasciende la medicina. En el ámbito de los derechos humanos, su colaboración con las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina permitió la identificación de 138 niños apropiados durante la dictadura militar (1976–1983), gracias al uso de pruebas genéticas. Su trabajo ayudó a crear el Banco Nacional de Datos Genéticos, fundamental para la justicia y la reparación histórica en el país sudamericano.
El jurado destacó su enfoque ético y humano, señalando que “desarrolló una metodología rigurosa, tanto científica como legalmente, con la que se ha conseguido la reunificación familiar de personas desaparecidas”.
King también ha realizado otros avances notables, como demostrar la similitud genética entre humanos y chimpancés, y ha contribuido al estudio de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia. Por su impacto, ha sido distinguida como doctora honoris causa por más de 20 universidades en todo el mundo.
Con este galardón, Mary-Claire King se une a los premiados en la 45ª edición de los Premios Princesa de Asturias, entre los que se incluyen:
-
Byung-Chul Han, filósofo surcoreano (Comunicación y Humanidades)
-
Eduardo Mendoza, escritor español (Letras)
-
Douglas Massey, sociólogo estadounidense (Ciencias Sociales)
-
Serena Williams, extenista estadounidense (Deportes)
-
Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana (Artes)
-
Museo Nacional de Antropología de México (Concordia)
El Premio de Cooperación Internacional será anunciado la próxima semana.