El IMSS reiteró la gravedad del tabaquismo en el país y destacó sus programas preventivos y terapéuticos para atender esta adicción, que cobra la vida de 63 mil mexicanos cada año.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)-Cada año, el consumo de tabaco causa la muerte de más de 8 millones de personas en el mundo, y en México provoca alrededor de 63 mil fallecimientos, alertó Hugo Aguilar Talamantes, titular de Programas Médicos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, Aguilar Talamantes destacó que el IMSS ha implementado la política de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, e impulsa programas como PrevenIMSS, con talleres, educación preventiva y orientación para la población general.
Asimismo, a través del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), el Instituto lleva servicios de detección temprana a centros de trabajo, permitiendo canalizar oportunamente a los trabajadores con consumo de tabaco a servicios especializados.
El funcionario detalló que el IMSS también participa en iniciativas de capacitación médica continua, como la plataforma SiESABI y el curso MHGAP, para fortalecer la detección y atención en el Primer Nivel de Atención, sobre todo en materia de salud mental y adicciones.
En 2024, el IMSS brindó más de mil consultas relacionadas con tabaquismo, tanto en consultas generales como en áreas de urgencias y hospitalización. También aplicó acciones de rehabilitación y asesoría sobre exposición al humo, antecedentes familiares y orientación para abandonar la adicción.
Aguilar Talamantes explicó que el tabaquismo está asociado a enfermedades graves como infartos cerebrovasculares, bronquitis crónica, asma, hemorragias cerebrales, cáncer, además de agravar condiciones como diabetes e hipertensión.
Advirtió que la nicotina genera dependencia al producir una sensación de placer en el cerebro, lo que complica su abandono, especialmente en personas con ansiedad o desequilibrios emocionales.
Finalmente, hizo un llamado a la población a evitar el consumo de tabaco, rodearse de una red de apoyo saludable, mantener hábitos de vida activos y acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir orientación y tratamiento oportuno.
