La prohibición por las elecciones del 1 de junio daña a pequeños negocios y coloca en riesgo a los consumidores, alerta alianza de comercios
Cancún (Marcrix Noticias).— El decreto de la llamada “ley seca” en Quintana Roo en las primeras horas de este viernes 30 de mayo sorprendió al sector privado, que cada vez más se opone a este tipo de medidas por motivos electorales.
Mientras algunas entidades federativas anunciaron a mitad de semana que se prohibirá la venta de alcohol para la jornada electoral del domingo 1 de junio, en Quintana Roo se dio la orden apenas este viernes.
Aún más. En Guerrero, donde se había anunciado la ley seca para el domingo 1 de junio, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ordenó dar marcha atrás a la ley seca el jueves 29 de mayo, una medida aplaudida por el sector privado de Acapulco, gravemente perjudicado por dos devastadores huracanes en los últimos dos años.
Prohibir la venta de alcohol genera prácticas ilegales como venta clandestina, mercado negro, encarecimiento de las bebidas, especulación y consumo informal, y los más perjudicados son los pequeños negocios.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) aseguró que la ley seca perjudica a los negocios establecidos, principalmente en aquellos que dependen de la venta de alcohol, que representan hasta un 40 por ciento del total de sus ventas.

Por otro lado, la restricción en la venta de alcohol perjudicaría a los consumidores, quienes son orillados a incurrir en ventas de pánico o en el peor de los casos acude al mercado negro donde pone en riesgo su salud y su seguridad personal.
Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la ANPEC en Quintana Roo, explicó que la ley prohibitiva “no ha demostrado ser una herramienta útil para fomentar la participación electoral”, pero sí provoca acciones ilegales.
Ventas de pánico
Minutos después de la orden del Gobierno de Quintana Roo de prohibir la venta de alcohol los días 31 de mayo y 1 de junio, tiendas de autoservicio se apresuraron a colocar avisos a los clientes sobre esta medida.
Además de los avisos, marcas como Chedraui ofrecieron para este viernes 30 de mayo descuentos de hasta 30% en la compra de cervezas y licores. Son ofertas antes de que comience la ley seca a partir del primer minuto del sábado.
Más oposición
En la ciudad de Durango, regidores de Movimiento Ciudadano votaron contra la implementación de la ley seca al argumentar que su posición obedece al compromiso con la ciudadanía y con los sectores productivos del municipio, especialmente el restaurantero.
Los restaurantes en Puebla dejan de percibir hasta 32 millones de pesos por la ley seca, con lo cual impacta a la economía estatal.
Los restauranteros de Nuevo León prevén una pérdida de hasta 135 millones de pesos por la ley seca.
Además del caso de Guerrero, el Gobierno de Baja California descartó implementar la Ley Seca, ni durante la jornada electoral ni en los días previos.
Yucatán sí aplicará la ley seca, pero únicamente del primer minuto del domingo 1 de junio hasta las 18 horas del mismo día. Es decir, el día sábado 31 de mayo está permitida la venta de alcohol debido a las solicitudes del sector restaurantero.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O
