Una Corte de Nueva York declaró ilegales los impuestos del 25% al comercio, pero el gobierno de Donald Trump ya apeló el fallo.

 

Estados Unidos (Marcrix Noticias).– En un duro revés para la política comercial del expresidente Donald Trump, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (CIT, por sus siglas en inglés), declaró ilegales los aranceles del 25% que se impusieron a México y Canadá bajo el argumento de frenar el tráfico de fentanilo y la migración.

El fallo fue emitido por un panel federal de tres jueces con sede en Nueva York, quienes concluyeron de manera unánime que Trump, se excedió en sus facultades al utilizar la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, para imponer medidas arancelarias sin la aprobación del Congreso.

“Las Órdenes Arancelarias Mundiales y de Represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular las importaciones mediante aranceles”, detalla el fallo de 49 páginas.

Golpe a los aranceles del “Día de la Liberación”

La resolución también invalida los llamados aranceles recíprocos del “Día de la Liberación”, aplicados desde el 2 de abril con tasas del 10% a productos de 185 países. Según el tribunal, estos impuestos “no abordan amenazas reales” y, por tanto, carecen de fundamento legal.

México y Canadá fueron mencionados al menos 15 veces en la resolución, debido a que Trump justificó las sanciones bajo el supuesto de que ambos países no colaboraban suficientemente en el combate al fentanilo y al flujo migratorio hacia Estados Unidos.

Apelación inmediata de Trump

Horas después del fallo, la administración de Trump presentó una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal. El gobierno argumenta que estos aranceles son necesarios ante lo que considera una “emergencia nacional” generada por los déficits comerciales.

“El presidente utilizará todas las herramientas del poder ejecutivo para enfrentar esta crisis. No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”, señaló Kush Desai, vocero del gobierno.

El litigio fue impulsado por el Liberty Justice Center, que cuestionó la legalidad de imponer aranceles sin aprobación legislativa. Mientras se resuelve la apelación, los aranceles podrían quedar congelados.

¿Qué aranceles siguen vigentes?

El fallo no afecta los aranceles del 25% a autos, autopartes, acero y aluminio, ya que estos fueron impuestos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, distinta a la IEEPA.

Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, celebró el fallo:

“Este resultado demuestra que los contrapesos institucionales funcionan en Estados Unidos, aunque aún queda ver cómo reaccionará la administración norteamericana”.

La decisión ha generado incertidumbre entre empresas y consumidores, abriendo la puerta a una prolongada batalla comercial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página