La paciente beneficiada fue Ariadna, una adolescente de 16 años originaria de Jalisco, quien actualmente se encuentra en condición estable.
Jalisco (Marcrix Noticias)-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) marcó un hito en la medicina pediátrica mexicana al realizar, el pasado 22 de mayo de 2025, el primer trasplante cardíaco infantil en el estado de Jalisco. El procedimiento tuvo lugar en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara.
El anuncio fue hecho por el director general del IMSS, Zoé Robledo, quien celebró el acontecimiento a través de redes sociales, calificándolo como un avance clave en la atención médica infantil del país.
“¡Realizamos el primer trasplante cardíaco infantil en el Centro Médico Nacional de Occidente del Seguro Social en Jalisco!”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Este logro fue posible luego de que el hospital obtuviera, a principios de año, la licencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar trasplantes cardíacos pediátricos, convirtiéndose en el segundo hospital del país con esta autorización, junto al Hospital Infantil de México Federico Gómez, en la Ciudad de México.
La paciente beneficiada fue Ariadna, una adolescente de 16 años originaria de Jalisco. El órgano fue trasladado desde el Hospital General de Zona No. 2 en Saltillo, Coahuila, en una operación que involucró una precisa y coordinada logística médica. Según el propio Robledo, Ariadna ya se encuentra fuera de terapia intensiva, consciente, comiendo y comunicándose con su madre.
“Su estado de salud es favorable”, añadió en un video.
Zoé Robledo también recordó que el primer trasplante de corazón en México tuvo lugar el 21 de julio de 1988, en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”. Destacó que este nuevo avance refleja el fruto de décadas de trabajo, inversión y desarrollo científico en el IMSS.
Este primer trasplante pediátrico en Jalisco representa no solo una esperanza para cientos de niños en espera de un corazón, sino también un paso firme en la descentralización y fortalecimiento del sistema de salud especializado en México.
