El Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán invita a participar en el foro virtual que se realizará los días 12 y 13 de junio, con el objetivo de generar estrategias sostenibles para el saneamiento hídrico en la región.
Yucatán (Marcrix Noticias)-Con el lema “Cuidar el agua, regenerar el territorio y construir el futuro”, el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY) anunció la realización del Primer Foro Regional de Saneamiento para la Sustentabilidad del Agua, el cual se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio en modalidad virtual.
El evento está dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, representantes de los sectores empresarial y gubernamental, organizaciones civiles y público en general, con el fin de abordar de manera integral los desafíos relacionados con la contaminación y vulnerabilidad del recurso hídrico en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Entre los objetivos principales del foro se encuentran:
-
Analizar los principales riesgos, amenazas y fuentes de contaminación del agua en la península.
-
Impulsar el intercambio de experiencias y la transferencia de tecnologías aplicables a entornos cársticos.
-
Fortalecer la colaboración entre sectores público, privado, social y académico.
-
Identificar casos exitosos y fracasos relevantes en la implementación de estrategias de saneamiento.
-
Proponer modificaciones al marco legal y normativo para una mejor gestión del agua en la región.
Uno de los ejes más importantes será la difusión de nuevas tecnologías de saneamiento adaptables a la geografía peninsular, así como la construcción de un catálogo de innovación tecnológica que sirva como referencia para futuras políticas públicas.
El foro también busca proporcionar información crítica a tomadores de decisiones, generar sinergias interinstitucionales y ofrecer asesoría para el diseño de estrategias integradas de saneamiento, conservación y aprovechamiento eficiente del agua.
El comité organizador señaló que próximamente se dará a conocer la agenda completa, así como el enlace de registro gratuito para participar en las distintas mesas de trabajo, conferencias magistrales y espacios de diálogo que contempla el programa.
Esta iniciativa se da en un contexto urgente, ante la creciente presión sobre los acuíferos de la región, causada por el crecimiento urbano desordenado, el turismo, la agricultura intensiva y el manejo inadecuado de aguas residuales.
