Foto de Archivo: El logo de Televisa en su sede en Ciudad de México. 15 de junio de 2024. REUTERS/Raquel Cunha

El exeditor Germán Gómez García presentó una denuncia penal contra Televisa y cuatro excolaboradores por presuntos delitos como secuestro, discriminación, peculado y falsificación de documentos.

 

Ciudad de México. (Marcrix Noticias)— El pasado 20 de mayo de 2025, los abogados de Germán Gómez García, exeditor de video en Televisa, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra Televisa y cuatro personas físicas, identificadas como Javier “T”, Salvador “G”, Karla “A” y Yurich “C”.

La querella, que consta de 52 páginas y más de 200 anexos, acusa a los señalados de haber cometido delitos graves como secuestro y discriminación, presuntamente relacionados con las actividades del equipo El Palomar”, una operación encubierta que habría operado desde las instalaciones de Televisa Chapultepec.

Además, se señalan posibles violaciones a por lo menos siete delitos federales, entre ellos peculado, usurpación de identidad, falsificación de documentos, manipulación del mercado y cobro de remuneraciones ilícitas. Debido a la gravedad de las imputaciones, los abogados solicitaron la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).

Germán Gómez García es conocido por haber revelado la operación clandestina a través de la filtración denominada #TelevisaLeaks, que expuso supuestas campañas de desinformación y desprestigio contra periodistas, empresarios y figuras públicas. De acuerdo con la denuncia, estas actividades eran coordinadas por Javier Tejado Dondé, exvicepresidente de la Oficina de Información de Televisa, y contaban con el apoyo de la consultora Metrics to Index.

El abogado Javier Schütte Ricaud, representante legal de Gómez García, subrayó que varios de los delitos denunciados se persiguen de oficio, por lo que las autoridades están obligadas a investigar incluso sin denuncia formal de las víctimas. También solicitó medidas de protección para su cliente, quien ha sufrido represalias y deterioro en su salud mental tras la filtración.

El caso ha reactivado el debate sobre la protección legal a denunciantes y filtradores en México. Organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han urgido al Congreso a legislar mecanismos efectivos para salvaguardar a quienes revelan información de interés público, como en el caso de #TelevisaLeaks.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página