La Presidencia de la República formalizó la expropiación de 66 hectáreas en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.

México (Marcrix Noticias)-Un total de 65 inmuebles de propiedad privada fueron expropiados en varios municipios del sur del país para continuar con las obras del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno federal. Aunque el tren ya se encuentra en operación parcial, las obras de infraestructura, estaciones y carga siguen en marcha, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La superficie expropiada suma alrededor de 66 hectáreas, localizadas en municipios clave del anillo ferroviario que atraviesa cinco estados, principalmente en la Península de Yucatán. Las autoridades indicaron que algunos terrenos ya estaban ocupados para las obras, pero no se había formalizado el cambio de dominio, mientras que otros serán incorporados próximamente.

El decreto de expropiación fue emitido por la Presidencia de la República a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ambas dependencias activas en la ejecución del megaproyecto.

Los predios se distribuyen de la siguiente manera:

  • 32 en Yucatán (municipios como Mérida, Izamal, Maxcanú, Umán, entre otros)

  • 29 en Campeche (Champotón, Escárcega, Calakmul, etc.)

  • 4 en Quintana Roo, específicamente en Playa del Carmen

  • 3 en Tabasco

  • 2 en Chiapas

El decreto de expropiación señala que los bienes serán destinados a obras de utilidad pública relacionadas con el Tren Maya. En caso de que no se usen con ese propósito en un plazo de cinco años, los afectados tendrán hasta dos años adicionales para ejercer acciones legales.

El DOF no detalla los montos de indemnización para los propietarios, aunque se estima que el gobierno ha ofrecido entre 200 y 500 pesos por metro cuadrado, según reportes locales y testimonios de anteriores procesos similares.

Las expropiaciones reflejan la aceleración del tramo de carga del Tren Maya y de la infraestructura complementaria, aun cuando el servicio de pasajeros ya se encuentra en funcionamiento en algunas rutas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página