Un análisis de estructuras geológicas conocido como “coronas”, basado en datos de la misión Magellan, sugiere que Venus presenta actividad interna similar a la tectónica terrestre.
Washington, (Marcrix Noticias) — Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances propone que Venus podría presentar actividad tectónica en la actualidad, desafiando la noción previa de que el planeta es geológicamente inerte. El hallazgo se basa en el análisis de coronas, formaciones circulares generadas por penachos de material caliente que ascienden desde el manto, deformando la superficie.
La investigación se fundamenta en los datos topográficos y de gravedad recopilados por la sonda Magellan de la NASA durante la década de 1990. Los autores identificaron 75 coronas y determinaron que al menos 52 muestran señales de actividad geológica reciente, lo que sugiere que procesos internos aún modelan la superficie venusina.
“Esta investigación ha brindado una visión nueva e importante sobre los posibles procesos subterráneos que están moldeando actualmente la superficie de Venus”, explicó Gael Cascioli, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Maryland y del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Simulaciones 3D revelan dinámicas similares a la Tierra primitiva
Para analizar las coronas, el equipo empleó modelos geodinámicos tridimensionales que simulan su formación y compararon estos resultados con los datos históricos. La información de gravedad fue clave para detectar zonas con material menos denso y más caliente bajo la superficie, típicas de actividad interna.
Los científicos encontraron evidencia de subducción inducida por penachos, un fenómeno que recuerda a los procesos tectónicos de la Tierra, donde la corteza se hunde hacia el manto. También se identificaron signos de goteo litosférico, en el que fragmentos fríos y densos de la litosfera descienden por gravedad.
“Las coronas son estructuras únicas de Venus, pero podrían ofrecer claves sobre cómo era la tectónica terrestre en sus primeras etapas”, indicó Anna Gülcher, coautora del estudio e investigadora de la Universidad de Berna, en Suiza.
VERITAS: la misión que podría cambiar todo
La NASA espera ampliar este conocimiento con la misión VERITAS (Venus Emissivity, Radio science, InSAR, Topography, and Spectroscopy), cuyo lanzamiento está previsto para 2031. Esta sonda proporcionará mapas de gravedad de mayor resolución, fundamentales para confirmar y ampliar los hallazgos actuales.
Erwan Mazarico, investigador de Goddard y coautor del estudio, será colíder del experimento de gravedad de VERITAS. Según el equipo, los nuevos datos podrían transformar nuestra comprensión de la evolución geológica de Venus y de la Tierra primitiva.
El estudio también se suma a investigaciones previas que han identificado posibles volcanes activos como Maat Mons y Sif Mons, lo que refuerza la idea de que Venus es un planeta dinámico, lejos de ser una “roca muerta”.
“VERITAS nos permitirá ver Venus con una claridad sin precedentes”, concluyó Suzanne Smrekar, científica planetaria del JPL y coautora del artículo. “Estos nuevos datos podrían redefinir lo que sabemos sobre la tectónica en mundos sin placas.”