Los artículos seleccionados en el Pacic abarcan desde alimentos frescos hasta productos de higiene personal.

México (Marcrix Noticias)-Con el objetivo de frenar los efectos de la inflación en los hogares, el Gobierno de México anunció la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en coordinación con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio.

Esta nueva fase del acuerdo establece un precio tope de $910 pesos para una canasta de 24 productos esenciales, a fin de garantizar el acceso a una alimentación saludable y accesible para todas las generaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la medida y destacó que se busca mejorar la nutrición en todos los sectores poblacionales, desde niñas y niños hasta personas adultas mayores, priorizando productos naturales y de alto valor nutritivo.

¿Qué productos incluye la canasta básica?

La canasta del PACIC está compuesta por 24 artículos de alto consumo, seleccionados por su valor nutricional y su presencia constante en los hogares mexicanos. Abarca alimentos frescos, procesados y productos de higiene personal:

  • Aceite vegetal

  • Arroz

  • Atún en lata

  • Azúcar morena

  • Bistec de res

  • Cebolla

  • Chuleta de puerco

  • Chile jalapeño

  • Frijol

  • Huevo

  • Jabón de tocador

  • Jitomate saladet

  • Leche

  • Limón

  • Manzana

  • Pan de caja

  • Papa

  • Pasta para sopa

  • Plátano

  • Pollo entero

  • Papel higiénico

  • Sardina en lata

  • Tortilla de maíz

  • Zanahoria

Monitoreo y resultados

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha monitoreado más de 1,800 establecimientos en todo el país para verificar el cumplimiento del precio tope.

Los precios se han mantenido por debajo de los 1,039 pesos observados en el mercado abierto, y en muchos casos, incluso por debajo del nuevo tope de $910”, reportó la dependencia.

En los registros más recientes, la canasta más económica se vendió en 683 pesos, mientras que la más cara alcanzó los 909 pesos, lo que representa una diferencia de hasta 226 pesos entre puntos de venta.

Una medida para la economía familiar

El Gobierno federal aseguró que continuará con los acuerdos voluntarios con la industria alimentaria y comercial, y que mantendrá el seguimiento semanal de precios para garantizar que los beneficios lleguen directamente al consumidor.

Además, se evalúa la posibilidad de ampliar la lista de productos o incorporar nuevas estrategias enfocadas en regiones con mayores índices de vulnerabilidad económica.

La meta es clara: que ninguna familia tenga que sacrificar su alimentación por cuestiones de precio”, concluyó Sheinbaum.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página