El colectivo sostiene que existen al menos 17 lotes de restos humanos calcinados, pese a que la FGR niega evidencia de cremaciones clandestinas en el sitio.

 

Jalisco (Marcrix Noticias).- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó nuevamente este viernes al Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, tras obtener un amparo que les permite participar activamente en las investigaciones sobre desaparición forzada. 

Esto ocurre en medio de una fuerte controversia con la Fiscalía General de la República (FGR), que recientemente afirmó que no hay pruebas de que el sitio haya funcionado como crematorio clandestino.

El regreso al predio fue autorizado por la FGR, que ahora lleva el caso y mantiene peritos en la zona, mientras elementos de la Guardia Nacional escoltan las labores. 

La presencia del colectivo se dio apenas tres días después de que el fiscal Alejandro Gertz Manero, asegurara públicamente que no existe “una sola prueba” que confirme la existencia de incineraciones humanas en ese lugar.

Sin embargo, las madres buscadoras del colectivo desmintieron al fiscal, señalando que existen 17 lotes de restos óseos calcinados que fueron recuperados del Rancho Izaguirre y que actualmente están bajo resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. 

A través de un comunicado en redes sociales, precisaron que dichos restos incluyen fragmentos de cráneo, fémur, falanges, piezas dentales y otras partes del cuerpo humano.

“Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General. Esto solo incluye lo recuperado por el estado de Jalisco; falta sumar lo que sigue extrayendo la FGR”, denunció el colectivo.

El fiscal Gertz Manero explicó el pasado 29 de abril que los peritos de la FGR realizaron estudios en el terreno y concluyeron que las condiciones térmicas del sitio, nunca alcanzaron los 800 grados centígrados necesarios para una cremación humana. 

Añadió que lo único localizado fue una vasija con fragmentos óseos pequeños, zanjas y restos de fogatas.

En contraste, las buscadoras cuestionaron que Gertz no se haya presentado personalmente en el lugar, al tiempo que insistieron en que se les ha tratado de imponer “realidades ficticias”, para deslegitimar su lucha por la verdad y la justicia.

Además, el fiscal reiteró que el Rancho Izaguirre fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), versión respaldada, dijo, por pruebas documentales y testimoniales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página